En Ko-Panqui Lodge, Curarrehue del 23 de febrero al 2 de marzo: Zona Lacustre tendrá su 1er Festival Internacional de Artes Escénicas

En un paradisíaco entorno con vista a 4 volcanes, artistas de Alemania, Japón y Chile brindarán durante una semana residencias artísticas del más alto nivel

Light Stone Festival “De La Piedra de Luz” es el nombre que le dio Claudio Ansorena, Actor y Director a este primer festival de artes escénicas del Sur de Chile, que se desarrollará desde el 23 de Febrero al 2 de Marzo en el exclusivo Lodge Ko-Panqui, ubicado en el valle de Panqui a 5 km de la comuna de Curarrehue, un lugar lleno de naturaleza y paisajes que serán el mejor escenario para la residencia artística del festival.

Para Claudio Ansorena, actor de la Universidad de Chile, de la Escuela del Gesto y la imagen “La Mancha” y parte del grupo fundador del colectivo de Arte “La Patogallina” explicó que este festival busca fomentar la creación y formación; poniendo en escena a connotados artistas como Minako Seki (Japón) una de las bailarinas y coreógrafas más importantes del mundo de esta disciplina, Ana Barros de Chile, directora de la compañía de danza Atomicadanza; coreógrafa, intérprete y actriz con dilatada trayectoria en múltiples escenarios llevando sus performance a diversos países de Europa y Latinoamérica. A ellas se suma Marjorie Chau (Berlín) bailarina e intérprete y directora con diversas coreografías de alto impacto visual y Nills Willers (Berlín) director y productor de varios teatros que fundó en Alemania, enfocado en Berlín.

Este festival de “La Piedra de Luz”, comentó Claudio Ansorena “busca lograr una práctica experiencial que involucra desde el movimiento y el arte hacia una purificación interna, gracias a la expresión de las formas creativas más diversas, desde el encuentro y la residencia con los artistas que con mucho esfuerzo hemos logrado invitar a este festival”.

“Traer este nivel de aristas al Sur de Chile, a un encuentro íntimo, pretende instalar las artes escénicas, desde el teatro, la danza, el circo, la coreografía en un referente de la escena independiente en este tipo de festivales, sobre todo en un lugar tan especial como Panqui, lleno de agua (Ko), tradiciones, naturaleza, montaña y volcanes”. “Queremos lograr la mezcla perfecta entre el medio ambiente y el arte, innovando en este tipo de experiencias”, comentó Claudio Ansorena.

Agregó su Director, “queremos que sea un encuentro lleno de energía, de arte, de movimiento, convirtiendo a Curarrehue y a la zona lacustre en un punto inédito de manifestación artística, esto, gracias a un nutrido programa de talleres ( 25 febrero al 02 de Marzo), charlas, residencia, ensayos y exhibiciones que podrán vivenciar y experimentar quienes compren su ticket de residencia en www.lightstonefestival.com o escribiendo a kopanqui@gmail.com. También tendremos durante el festival dos días abierto al público, los días 23 de Febrero y 02 de Marzo desde las 15.00 hrs en Ko-Panqui con espectáculos de estos artistas a las 20.00hrs”, informó.

En tanto, los organizadores enfatizaron que “nuestro país no logrará un desarrollo pleno e integral si este no va acompañado de las artes y la cultura, por ello, esperamos que este festival sea un aporte en esta dirección, para fomentar y potenciar la creación, producción y formación de públicos en el ámbito de las artes escénicas desde el Sur de Chile, como un referente desde la zona lacustre para todo el país”, concluyeron.

Más detalles en www.lightstonefestival.com

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

6 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

6 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace