Primer Encuentro Nacional de Residencias Artísticas se realiza en Curarrehue

La instancia, que reúne a las y los representantes de 8 centros de residencia del país en Espacio Arte Ko-Panqui de Curarrehue, da inicio a la ejecución de un importante proyecto cuyo objetivo es reflexionar, debatir y proponer diversas formas de intercambio, modelos de gestión y colaboración mutua en favor de las organizaciones en su conjunto y de las comunidades con las que colaboran.
 
El proyecto, financiado por la Convocatoria pública para la creación y fortalecimiento de redes en el ecosistema creativo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tiene como objetivo central la conformación de la Red Nacional de Espacios de Residencias de Artes Vivas en Chile.
 
Las organizaciones convocadas son Cielos del Infinito (Hain Producciones), de Punta Arenas, Región de Magallanes y de La Antártica Chilena; Teatro Puerto ubicado en La Serena, Región de Coquimbo; Espacio Flor de Agua de Puerto Montt y Centro Cultural CapaNegra de Castro en la Región de Los Lagos; Espacio Txawün de Padre Las Casas y Espacio Arte Ko-Panqui de Curarrehue, ambos de la Región de La Araucanía; Nave y Espacio Checoeslovaquia de las comunas de Santiago y San Joaquín respectivamente, en la Región Metropolitana.
 
Francisca Sazie, gestora de proyectos de Espacio Checoslovaquia y coordinadora general de la Red, señala ‘buscamos descentralizar y democratizar el acceso a la cultura y consolidar un trabajo de articulación entre los centros de residencia, que promueva nuestros modelos de gestión, con el impacto territorial y el aporte a las políticas públicas culturales, que representa nuestro trabajo’.
 
Por su parte, Claudio Ansorena, director de Espacio Arte Ko-Panqui y anfitrión del encuentro comenta, ‘existe una enorme expectativa entre nosotros, conformar esta Red Nacional es un sueño de trabajo colaborativo que hoy se vuelve realidad, con los enormes beneficios que esto significa para las y los artistas y las distintas comunidades de todo el país’.
 
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Eric Iturriaga Gutiérrez, subrayó que “esta iniciativa aporta a la asociatividad de los espacios culturales. Felicitamos a los representes de la región Espacio Txawün y Ko-Panqui, que además es el anfitrión de este encuentro nacional. Los instamos a hacer de estas jornadas una instancia fructífera, que ayude a la consolidación de la Red de Espacios de Residencias Artes Vivas de nuestro país”.
 
Un segundo encuentro se llevará a cabo en el mes de junio en Santiago, esta vez en Espacio Checoslovaquia. Se trata de un evento abierto al público con presentaciones y diálogos sobre residencias, promoviendo el aprendizaje y el debate sobre políticas culturales, que concluirá con la redacción de un documento con propuestas y conclusiones cuyo objetivo es aportar a las políticas públicas en cultura y dirigido a diversas organizaciones tanto públicas como privadas.

Editor

Entradas recientes

PDI confirma presunto secuestro con homicidio en Temuco: dos detenidos y víctima hallada en vivienda de Chivilcán

El jefe de la Brigada Antisecuestros de Temuco, subprefecto Daniel Araneda, confirmó la detención de…

8 horas hace

Temuco aún sin resultados por licencias médicas mientras Contraloría advierte: “Si no hay consecuencias, no cambia la conducta”

La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, cuestionó la efectividad de los sumarios por…

10 horas hace

Director de medio regional responde al concejal de Temuco Esteban Barriga: “Lo fácil es demoler, lo difícil es gestionar”

El representante de Novena Digital llamó a las autoridades de la capital regional a no…

12 horas hace

Lautaro celebró el “English Day” con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

13 horas hace

Fortaleciendo lazos por la seguridad y el servicio: Bomberos imparte capacitación de primeros auxilios a Carabineros de Collipulli

En una valiosa muestra de cooperación institucional, se desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida…

14 horas hace

El Viaducto del Malleco: gigante de acero y memoria viva de Collipulli y sus 135 años de servicio al transporte ferroviario

En lo alto de Collipulli, suspendido sobre la inmensidad del río Malleco, se erige una…

15 horas hace