Categorías: Comunas

En la ruka ancestral pedagógica de la escuela municipal Raluncoyan se realizó taller de textilería mapuche

Hasta la ruka ancestral pedagógica de la escuela municipal Raluncoyan, ubicada en el Km. 3 del camino Temuco – Chol Chol, se trasladaron 15 estudiantes de la escuela Pedro de Valdivia para participar en un taller de textilería mapuche dictado por dos artesanas kimche (sabias, maestras).

La iniciativa se desarrolló en el contexto del “Proyecto Educativo Artesanías en la región de La Araucanía”, iniciativa de la Fundación Artesanías de Chile que se ejecutó la última semana de marzo en la escuela Pedro de Valdivia, con la finalidad de difundir y educar sobre las distintas expresiones artesanales, valorando su diversidad cultural como elemento constitutivo de la identidad nacional.

De esta forma, la recién inaugurada ruka de la escuela Raluncoyan, se puso a disposición para acercar el conocimiento a los estudiantes y socializar los saberes ancestrales relacionados con la textilería tradicional mapuche, como parte del patrimonio cultural local y nacional. Todo apoyado por los conocimientos de dos sabias mapuche, que durante la ocasión compartieron con los estudiantes y les enseñaron el arte del telar.

En la oportunidad, el estudiante de la escuela Pedro de Valdivia, Fabian Cariaga, dijo que “pude aprender más sobre cómo hacer un telar. Es la primera vez que hago uno de estos, también es mi primera vez estando en una ruka, yo pensé que esto iba a ser más pequeño, pero es mucho más grande”, expresó el alumno.

Por su parte, la coordinadora de educación intercultural del Departamento de Educación Municipal de Temuco, Marlene Opazo, dijo que “tenemos un universo de 16 mil estudiantes, en los cuales nosotros estamos aportando y contribuyendo a una formación de ciudadanos interculturales, que comprendan la cosmovisión de nuestra región, lo que le permite articular, afianzar y valorar la cultura no solamente de nuestra región, sino del país y el mundo, que lo preparará para un contexto de diversidad”.

En tanto, la encargada Educación Fundación Artesanías, Sandra Coppia, señaló que “esto es la puesta en valor de las tradiciones textiles de Chile, dándosele un especial énfasis en la textilería mapuche, pero también contribuir a la valorización de lo que significan las maestras artesanas como depositarias, donde se depositan estos conocimientos”, expresó Coppia.

Cabe destacar, que el “Proyecto Educativo Artesanías en la región de La Araucanía” fue posible gracias a un convenio establecido con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), que se implementó en las escuelas municipales Boyeco y Pedro de Valdivia, logrando de esta forma acercar y sensibilizar a las comunidades escolares en el ámbito del patrimonio cultural material e inmaterial presente en el país, dentro del cual se enmarca la artesanía indígena y en especial la textilería mapuche.

prensa

Entradas recientes

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

11 horas hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

11 horas hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

12 horas hace

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

1 día hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

1 día hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

1 día hace