Categorías: Actualidad

Docentes de escuelas municipales se capacitan en interculturalidad

Educadores de las once escuelas rurales de la comuna de Temuco participaron en el Primer Seminario Intercultural “Azüntuaiñ Fill Mongen kimün”, actividad organizada por el Programa Intercultural Bilingüe del Departamento de Educación Municipal para fortalecer la práctica docente con herramientas actualizadas y efectivas en relación a la comprensión de la cosmovisión y cultura mapuche.

Para inaugurar la iniciativa, el director de Educación Municipal, Eduardo Zerené, se reunió con los participantes en el centro de la Plaza Aníbal Pinto, donde el Machi Santiago Nahuel, ex alumno de la escuela municipal Raluncoyán, realizó un Yeyipun, que consiste en una oración para agradecer a la tierra, naturaleza y a todos las personas que habitan este mundo. La ceremonia finalizó con un Trafkintu, que es un intercambio simbólico de conocimiento científico y cultural ancestral, y la presentación del Ballet Folclórico de Temuco, quienes interpretaron una danza mapuche.

En la ocasión, el director de Educación Municipal, Eduardo Zerené, dijo que “éste es un seminario que tiene como objetivo revalorizar la cultura mapuche y además enfatizar y fortalecer el Programa de Educación Intercultural Bilingüe que estamos aplicando en nuestros estabelecimientos educacionales. Para el próximo año queremos incorporar dos nuevos establecimientos, que son la escuela Villa Carolina y el liceo Pablo Neruda”, destacó Zerené.

Por otro lado, el director municipal, señaló que “queremos que nuestros educadores tradicionales y nuestros profesores mentores se puedan coordinar para que el Programa Intercultural Bilingüe se desarrolle de la mejor manera posible, porque es necesario rescatar cultura mapuche y eso lo estamos haciendo a través de nuestros establecimientos educacionales”, destacó.

Cabe precisar, que al Seminario asistieron educadores tradicionales, profesores mentores, jefes de UTP de las escuelas Collimallin, Monteverde, Raluncoyán, Boyeco, Conoco Chico, Tromen Alto, Mañío Chico, Tromen Bajo, Lircay, Mollulco y Botrolhue, quienes abordaron contenidos referidos a gestión y docencia en las escuelas interculturales; cosmovisión mapuche en el aula; experiencia de la enseñanza del quechua en Cusco, cuya exposición estuvo a cargo de Santusa Atao, que actualmente enseña quechua en las universidades, trabaja con diferentes profesionales en temas de investigación y asesora al Mineduc.

Para finalizar, se abordó la experiencia de la educación intercultural en Chile y Latinoamérica y se presentó el destacado kimche Lorenzo Ayllapán, más conocido como el hombre pájaro, quien es tesoro vivo de la humanidad. Todo lo anterior, amenizado con presentaciones artísticas a cargo de los estudiantes de las escuelas rurales convocadas.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace