Categorías: Actualidad

Textileras mapuche comparten conocimientos y experimentan en torno a tintes naturales para la lana

Cerca de 20 artesanas del área textil asistieron a esta primera jornada que contempló un mini taller de teñido con la planta Relbún, mediante la cual las antiguas textileras mapuche obtenían el rojo intenso, tono que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo y es muy difícil conseguirlo de manera natural.

El conversatorio titulado “Tintes naturales e implicancias en los procesos en La Araucanía de hoy”, se realizó en dependencias de la Fundación Chol Chol, camino Labranza – Nueva Imperial, con el objetivo de compartir experiencias en la importancia del color como transmisión cultural y su aplicación de acuerdo al territorio.

Esta actividad está enmarcada en el plan de gestión de la Fundación Chol-Chol James W. Mundell para el Desarrollo Humano, que este año recibió el apoyo financiero a través del programa Otras instituciones colaboradoras (POIC) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

En la ocasión el Director de Cultura Pedro Mariman expresó que “estamos muy contentos que a través de esta iniciativa se esté financiando el trabajo que por muchos años realiza la Fundación Chol Chol junto a artesanos mapuche y  que, sin duda,  fortalece la recuperación y transmisión de saberes y técnicas propias del pueblo mapuche que se han ido perdiendo con el paso del tiempo y están en riego de desaparecer. Hoy hemos visto como un grupo de mujeres están comprometidas con la búsqueda de los tintes naturales para volver a poner en práctica los conocimientos que portaban sus abuelas y madres”.

“El programa Otras Instituciones Colaboradoras del CNCA es una herramienta de financiamiento que busca, precisamente, fortalecer el acceso a la cultura y las artes, especialmente en regiones con menores oportunidades”, subrayó finalmente Mariman.

Teñido natural

La Directora Ejecutiva de Fundación Chol-Chol James W. Mundell para el Desarrollo Humano Susana Ortiz Geoffroy, sostuvo que  “esta actividad es parte de nuestro plan de gestión y busca fortalecer nuestras redes de trabajo y la forma de trabajar con los artesanos. Uno de nuestros grandes desafíos es mantener el teñido natural como un referente dentro de la región y esta actividad busca llegar a un punto de un teñido particular asociado al color rojo que tradicionalmente es importante para la cultura mapuche, con el apoyo de otras instituciones, de investigadores. Esta es una primera instancia de experimentación y esperamos tener nuevas instancias para continuar trabajando para que las mujeres puedan seguir manteniendo el rojo”.

Juana Antivil, sector Molco bajo en Imperial,  manifestó que “como artesanas sabemos por lo que nos enseñaron nuestros antepasados que todo lo teñían de manera natural, pero nosotros ya hemos comenzado a utilizar algunos químicos. Y hoy hemos podido aprender para experimentar en la casa y ver qué color podemos obtener. Me gustó mucho las ideas que nos han dado hoy, así es quiero experimentar para ver qué pasa”.

La artesana mapuche Isabel Currivil, que vive actualmente en Padre Las Casas y lleva más de 40 años dedicada a la textilería,  expresó que “hoy día estamos trabajando en que queremos descubrir el color rojo con la planta de Relbun, yo pienso que estamos ad portas de conseguir el color rojo y es muy gratificante lograrlo de manera natural”.

 POIC 2017 en La Araucanía

En la región para el 2017 el Consejo de la Cultura está apoyando a dos instituciones a través del programa Otras instituciones Colaboradoras: en la modalidad de permanencia la Corporación Cultural de Temuco por un monto de $103.800.000 y por primera vez a la Fundación Chol Chol con un aporte de 45 millones de pesos.

Editor

Entradas recientes

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

2 minutos hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

26 minutos hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

2 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

3 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

5 horas hace