Categorías: Actualidad

En Temuco se realizó taller para determinar los lineamientos de la Política Nacional para el Desarrollo Rural

Seremi de Agricultura dijo que el desarrollo de La Araucanía se debe mirar desde una perspectiva intercultural, “por eso se debe conversar con todos los actores sociales, eso es lo que nos demanda la ciudadanía”.

En el marco de la programación de actividades de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), en Temuco se desarrolló el taller: «Kit metodológico para incorporar la perspectiva y los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo Rural en los instrumentos de planificación, gestión y desarrollo territorial a nivel regional y comunal”, actividad que es ejecutada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, del Ministerio de Agricultura. A la iniciativa asistieron profesionales de distintos servicios públicos regionales, además de alcaldes y funcionarios municipales relacionados con el área.

Sobre el taller, uno de los asistentes, el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, dijo que “se está trabajando en la ejecución y planificación de una Política de Desarrollo Rural, pero que no solo tenga una mirada productiva, sino que además sea una política integral. Hoy día la pobreza no sólo se mide en términos económicos, sino que, en una multiplicidad de dimensiones. Si bien es cierto el desarrollo productivo es importante, tenemos que integrar además los distintos rubros, la educación, la infraestructura, los caminos y además los intereses culturales y el clima, entre otros. Entonces con esta mirada nos hemos reunidos con distintos profesionales, de municipios, de servicios y reparticiones públicas, junto con alcaldes, para poder tener una visión integral de cómo podemos empujar el desarrollo de los sectores rurales”.

La máxima autoridad dela agro regional agregó que “nosotros sabemos que se debe diversificar, debido a que el cambio climático ofrece oportunidades, lo que significa invertir en frutales y riego, pero también sabemos que no pude haber una sola matriz de desarrollo para toda la Región, debido a las culturas diferentes y a los climas diversos, por ejemplo, situaciones que hacen que se deba mirar interculturalmente el desarrollo de La Araucanía y por eso estamos conversando con todos los actores sociales ya que es eso lo que nos demanda la ciudadanía, nos pide que la inversión pública debe ser mucho más consensuada con las personas y sus reales necesidades”, finalizó el seremi de Agricultura Ricardo Senn.

prensa

Entradas recientes

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

2 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

3 horas hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

5 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

5 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

9 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

9 horas hace