Categorías: Actualidad

Plan Municipal de Cultura de Temuco comenzó etapa de diagnóstico

Iniciativa busca establecer líneas de desarrollo estratégico hasta el año 2020.

Luego de ser anunciado el inicio de la elaboración del primer Plan Municipal de Cultura para Temuco, iniciativa gestionada a fines del año 2016 por la Corporación Cultural y financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de su programa Red Cultura, se ha dado inicio a una de las etapas más importantes del estudio, que busca establecer un panorama actual e identificar líneas estratégicas de acción para los próximos años en materia de cultura.

A esta etapa de diagnóstico, que se realizará durante febrero y parte de marzo en todos los macrosectores de la comuna, se encuentran convocados artistas, gestores culturales, dirigentes vecinales y diversos actores locales – urbanos y rurales – que deseen ser parte de este levantamiento de información, que permitirá identificar las actividades artístico culturales realizadas en la comuna, líneas de acción prioritarias para la planificación y demandas de la ciudadanía.

Los planes municipales de cultura responden a una iniciativa impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes desde el año 2007, destinada a fortalecer las capacidades en la Gestión Cultural Municipal en el ámbito de la planificación. Su finalidad es aportar al desarrollo cultural local, a través de un instrumento orientado hacia objetivos estratégicos de cambio cultural local y, finalmente, con la capacidad de articularse con el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO).

En el caso del Plan para Temuco, éste tendrá como base los criterios de participación –social e institucional–; la corresponsabilidad entre actores de la cultura y municipales; la contribución a la cohesión social; la tolerancia y el respeto a la diversidad social y cultural; y la búsqueda por asegurar el ejercicio de los Derechos Culturales.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker Alvear, observa este proceso con entusiasmo señalando que “la cultura, los artistas y cada una de las manifestaciones desarrolladas en nuestra comuna son parte fundamental de nuestro quehacer. Un Plan de Cultura, que nace de la gente, de los barrios, de los artistas y también de los espectadores, nos permitirá dirigir nuestras acciones y recursos a lo que realmente queremos y necesitamos”.

Para el director regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Pedro Mariman, “este es un proceso inédito para la capital regional. Nos parece que es muy valioso porque hay elementos como la participación y la concepción de la cultura como un derecho social que son fundamentales para instalar un desarrollo cultural con pertinencia territorial e identitaria. En ese sentido como CNCA estamos financiando y promoviendo los planes culturales para que desde los municipios, pero también desde la ciudadanía, se diseñen e implementen acciones acordes a las necesidades y expectativas de cada comunidad».

EQUIPO RESPONSABLE

El trabajo de elaboración está siendo conducido por el Departamento de Cultura y Bibliotecas Municipales, a cargo de Elizabeth Inzunza, y ejecutado por un equipo profesional liderado por el sociólogo Rodrigo Hiriarte, quien ha definido esta tarea como “un desafío mayor para la comuna, donde se busca potenciar la nutrida actividad artística y cultural desarrollada por el municipio, fortalecer el capital humano y la infraestructura municipal, todo ello desde el enfoque de la gestión cultural, es decir desde la acción planificada, basada en contenidos y dirigida hacia objetivos estratégicos y de interés común”, señaló el profesional.

Por su parte Elizabeth Inzunza, destaca que “se trata del primer Plan de Cultura para Temuco, donde la participación de los actores locales es de vital importancia, por ello estamos convocando de manera amplia a vecinos, gestores y artistas de toda la comuna”, agregando que “es indispensable para la Municipalidad de Temuco aunar criterios respecto a la cultura y clarificar lineamientos, ya que muchas unidades trabajan en el área cultura y recreación pero no existe una directriz unificadora para este quehacer”.

Dentro de las acciones realizadas hasta ahora, se desarrolló una primera reunión con funcionarios y directivos municipales que trabajan directamente aspectos relacionados al arte y la cultura, quienes recibieron la iniciativa positivamente y se comprometieron a apoyar el Plan desde sus respectivas áreas.

CALENDARIO DE REUNIONES PARTICIPATIVAS ETAPA DE DIAGNÓSTICO

Desde el jueves 16 de febrero y hasta el miércoles 8 de marzo se llevarán a cabo las reuniones con los diversos actores locales que trabajan en este ámbito o aquellos interesados en aportar a este trabajo de diagnóstico, para ello se establecido un trabajo territorial dividido en 8 macrosectores urbanos, uno rural (que incluye gestores culturales mapuche rurales) y otro sector conformado por artistas y gestores culturales. Para ello ya existe un calendario de reuniones donde toda la ciudadanía se encuentra convocada. En los próximos meses se llevará a cabo las etapas de análisis, validación ciudadana, planificación y entrega del Plan, el que deberá ser aprobado por el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) y por el Concejo Municipal.

Reunión

Fecha y hora

Lugar

Macro Sector Pueblo Nuevo

16 de febrero, 18:00 horas

Biblioteca Pueblo Nuevo

Reunión de equipo

21 de febrero, 10,00 horas

Centro Cultural Galo Sepúlveda

Macro Sector Centro

23 de febrero, 18:00 horas

Centro Cultural Galo Sepúlveda

Sector rural y gestores culturales mapuche rural

24 de febrero, 11:00 horas

Centro Cultural Galo Sepúlveda

Artistas y gestores culturales

24 de febrero, 18:00 horas

Centro Cultural Galo Sepúlveda

Macro Sector Poniente

27 de febrero, 18:00 horas

Teatro Municipal

Reunión coordinación técnica

27 de febrero, 11,30 horas

Centro Cultural Galo Sepúlveda

Macro sector Labranza

28 de febrero, 18:00 horas

Biblioteca Municipal Labranza

Macro sector Fundo El Carmen

1 de marzo, 18:00 horas

A definir.

Funcionarios municipales de cultura

2 de marzo, 15:00 horas

Centro Cultural Galo Sepúlveda

Macro sector Costanera

3 de marzo, 18:00 horas

Biblioteca de Santa Rosa

Macro sector Pedro de Valdivia

6 de marzo, 18:00 horas

Biblioteca P. de Valdivia

Macro sector Amanecer

8 de marzo, 18:00 horas

Biblioteca Amanecer

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

5 horas hace