Categorías: Política y Economía

Encuesta de Apreciación Económica Regional de Enela: Más de la mitad de consultados señaló que perspectivas para 2020 serán mejores que en 2019

Año a año Corparaucanía realiza en su encuentro Empresarial Enela, la encuesta de Apreciación Económica Regional entre los asistentes para obtener información acerca de las percepciones y expectativas para el desarrollo regional.

En esta última versión, realizada el 27 de junio, el instrumento fue respondido por un universo de 166 personas y de entre las respuestas destaca el optimismo de los encuestados, ya que más de la mitad, un 64,24%, opinó que cree que las expectativas para 2020, para su empresa o institución, serán mejores o mucho mejores que para 2019.

Entre quienes contestaron, un 24% se reconocen como empresarios, un 21% como ejecutivos, un 18% otros, un 16% funcionarios públicos, un 11% de profesionales independientes, y un 10% como gerentes generales.

Así, ante la consulta sobre las perspectivas para el próximo año, un 50,91% indicó que serán más auspiciosas, un 13,33% cree que serán mucho mejores que en 2019, mientras que un 27,27% indicó que serán similares a 2019, en tanto que un 8,48% considera que serán peores que en 2019.

Sobre el tamaño de la empresa o institución a la que pertenecen los encuestados, un 30% marcó que tiene más de 500 trabajadores, un 25% que tiene de 1 a 5 trabajadores, un 15% de 6 a 5 trabajadores, un 12% de 30 a 50 trabajadores, un 10% de 100 a 500 trabajadores y un 8% de 51 a 100 trabajadores.

Dotación de Personal, Excedentes y Financiamiento

Ante la pregunta sobre expectativas generales de crecimiento económico y ventas de su empresa o institución para 2020 y cómo espera que sean los requerimientos en cuanto a dotación de personal, un 38,79% no espera variaciones, un 31,52% espera que aumenten entre 1% y 5%, un 10,30% espera que aumenten entre 5% y 15%, un 7,27% que disminuyan entre 1% y 5%, un 4,85% que disminuyan más de 15%, un 4,24% espera que aumenten más de 15%, y un 3,03% que disminuyan entre 5% y 15%.

Respecto a los excedentes de capital que pudiera poseer la empresa, el 33% indicó que lo invertiría en aumento de capital o crecimiento de la empresa, un 22% en un emprendimiento o empresa regional nueva, un 15% en el negocio inmobiliario, un 11% en un emprendimiento fuera de la región, un 9% en otros, un 8% en instrumentos financieros y un 2% en instrumentos no financieros.

Sobre cuál es la principal fuente de financiamiento que utilizaría o utiliza para invertir en su negocio, un 55% indicó autofinanciamiento, un 22% entidades de apoyo a la inversión, un 19% crédito bancario, un 2% crédito no bancario, en tanto un 1% referenciaron el leasing y factoring, respectivamente.

Barreras y desarrollo multicultural

En relación a la principal barrera que impide emprender un negocio o invertir en la región, un 30,91% lo atribuyó a problemas de seguridad, un 18,79% a la excesiva burocracia, un 11, 72% a la falta de capital propio y otro 11, 72% a la falta de financiamiento para nuevas ideas, un 10,91% a las políticas de gobierno, un 5,45% a los altos costos de inversión, un 5,45% también a otros motivos, un 4,24% al alto costo de los créditos bancarios y un 1,21% a exigencias medioambientales.

Por último, consultados sobre las medidas que contribuirían de mejor manera a abordar el desarrollo multicultural de la región, un 33,33% seleccionó un mayor apoyo a la educación, desarrollo cultural y productivo indígena, un 21,21% eligió el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas, un 13,94% la modificación a la política de entrega de tierras, un 10,30% eligió mesa de diálogo regional, un 8,48% inversión en infraestructura pública zona rural, un 4,85% aumento del contingente policial en la región, un 4,24% otros y un 3,64% cupos parlamentarios a los pueblos indígenas.

prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

1 día hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

2 días hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

2 días hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

2 días hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

2 días hace