Categorías: Comunas

“Es necesario que todos los actores que influyen en la previsión social entreguen información estandarizada, apropiada y pertinente para cada trabajador”

Así lo señaló el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Araucanía, Patricio Sáenz, al coordinar y propiciar la charla informativa sobre la Ley 21.133, más conocida como “Ley de Honorarios” y la cual fue dirigida 50 trabajadores de instituciones del ámbito previsional privado.

Hasta Temuco, la capital provincial de la Araucanía, se desplazó un grupo de profesionales de la Unidad de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, para realizar una charla sobre la nueva ley que incorpora a los trabajadores a honorarios al sistema de protección social.

En la actividad, especialmente dirigida a personal que difunde, informa y captan trabajadores a honorarios, se aclaró dudas sobre la Ley 21.133. Cabe señalar que tanto las AFP, como las ISAPRES, tienen un rol fundamental en la difusión de beneficios, deberes y derechos que tienen los trabajadores con esta nueva que obliga a cotizar a las personas que emitan boletas de honorarios.

“El Presidente Piñera se ha hecho cargo de la indefensión que, hasta antes de esta ley, tenían los trabajadores a honorarios en Chile. Con esta nueva iniciativa los trabajadores a honorarios tendrán muchos beneficios tales como: derecho a pago de licencias médicas, seguro accidente y enfermedades profesionales, seguros de invalidez y sobrevivencia, entro otros”, señaló Patricio Sáenz.

De esta forma, los trabajadores independientes, a contar del 1 de julio de este año, cuentan con Protección Social, que se resumen en acceso a: Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) (pensiones de invalidez y de sobrevivencia, cuota mortuoria; Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP) (prestaciones preventivas, atención médica gratuita, rehabilitación, orden de reposo -licencias médicas y subsidios por incapacidad laboral-, indemnizaciones, pensiones de invalidez y de sobrevivencia); Ley SANNA (licencia médica y subsidios en caso de enfermedad de un hijo); Salud (atención médica -ambulatoria y hospitalaria-, licencias médicas, Subsidios de Incapacidad Laboral, Subsidio prenatal, postnatal parental); Derecho a prestaciones familiares (pago de asignación familiar y maternal al beneficiario).

Además, esta ley permitirá el reconocimiento de las cargas familiares para salud, lo que posibilita a los hijos acceder a bonos de atención médica, hospitalizaciones, exámenes, entre otros; y a los beneficiarios les da derecho a percibir Aporte Familiar Permanente, por cada integrante de la familia por la que recibe asignación familiar); Pensiones de Vejez (pensiones de invalidez, sobrevivencia y cuota mortuoria).

La charla contó con la participación de la directora (S) del IPS Chileatiende, Bethzie Monsalves, el jefe de la Unidad de Educación de la Subsecretaria de Previsión Social, Rodrigo Pérez, la socióloga y profesional encargada de la Unidad de Educación Previsional, Trinidad León.

La actividad consistió, según Rodrigo Pérez, en que “este tipo de jornadas informativas permite, sin lugar a dudas, articular y entregar de mejor forma la información previsional que finalmente llegará a cada trabajador. El mundo privado, tiene al igual que nosotros, el deber de informar lo que corresponde a cada caso y cada trabajador”.

Sentido de responsabilidad…

Uno de los puntos que se trató en la charla, que más llamo la atención y generó acuerdo transversal entre los participantes, es el descuido permanente que tienen la gran mayoría de los usuarios del sistema de protección social. Trinidad León, de la Unidad de Educación Previsional y también expositora en la jornada, destacó “comúnmente estamos escuchando que los trabajadores ven a la previsión social, como algo que corresponde a los adultos mayores, no se dimensiona que la jubilación que yo perciba más adelante, está completamente enlazada a lo que yo pueda capitalizar durante la etapa activa del trabajador”.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

10 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

11 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

16 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace