Categorías: Comunas

“Es necesario que todos los actores que influyen en la previsión social entreguen información estandarizada, apropiada y pertinente para cada trabajador”

Así lo señaló el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Araucanía, Patricio Sáenz, al coordinar y propiciar la charla informativa sobre la Ley 21.133, más conocida como “Ley de Honorarios” y la cual fue dirigida 50 trabajadores de instituciones del ámbito previsional privado.

Hasta Temuco, la capital provincial de la Araucanía, se desplazó un grupo de profesionales de la Unidad de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, para realizar una charla sobre la nueva ley que incorpora a los trabajadores a honorarios al sistema de protección social.

En la actividad, especialmente dirigida a personal que difunde, informa y captan trabajadores a honorarios, se aclaró dudas sobre la Ley 21.133. Cabe señalar que tanto las AFP, como las ISAPRES, tienen un rol fundamental en la difusión de beneficios, deberes y derechos que tienen los trabajadores con esta nueva que obliga a cotizar a las personas que emitan boletas de honorarios.

“El Presidente Piñera se ha hecho cargo de la indefensión que, hasta antes de esta ley, tenían los trabajadores a honorarios en Chile. Con esta nueva iniciativa los trabajadores a honorarios tendrán muchos beneficios tales como: derecho a pago de licencias médicas, seguro accidente y enfermedades profesionales, seguros de invalidez y sobrevivencia, entro otros”, señaló Patricio Sáenz.

De esta forma, los trabajadores independientes, a contar del 1 de julio de este año, cuentan con Protección Social, que se resumen en acceso a: Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) (pensiones de invalidez y de sobrevivencia, cuota mortuoria; Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP) (prestaciones preventivas, atención médica gratuita, rehabilitación, orden de reposo -licencias médicas y subsidios por incapacidad laboral-, indemnizaciones, pensiones de invalidez y de sobrevivencia); Ley SANNA (licencia médica y subsidios en caso de enfermedad de un hijo); Salud (atención médica -ambulatoria y hospitalaria-, licencias médicas, Subsidios de Incapacidad Laboral, Subsidio prenatal, postnatal parental); Derecho a prestaciones familiares (pago de asignación familiar y maternal al beneficiario).

Además, esta ley permitirá el reconocimiento de las cargas familiares para salud, lo que posibilita a los hijos acceder a bonos de atención médica, hospitalizaciones, exámenes, entre otros; y a los beneficiarios les da derecho a percibir Aporte Familiar Permanente, por cada integrante de la familia por la que recibe asignación familiar); Pensiones de Vejez (pensiones de invalidez, sobrevivencia y cuota mortuoria).

La charla contó con la participación de la directora (S) del IPS Chileatiende, Bethzie Monsalves, el jefe de la Unidad de Educación de la Subsecretaria de Previsión Social, Rodrigo Pérez, la socióloga y profesional encargada de la Unidad de Educación Previsional, Trinidad León.

La actividad consistió, según Rodrigo Pérez, en que “este tipo de jornadas informativas permite, sin lugar a dudas, articular y entregar de mejor forma la información previsional que finalmente llegará a cada trabajador. El mundo privado, tiene al igual que nosotros, el deber de informar lo que corresponde a cada caso y cada trabajador”.

Sentido de responsabilidad…

Uno de los puntos que se trató en la charla, que más llamo la atención y generó acuerdo transversal entre los participantes, es el descuido permanente que tienen la gran mayoría de los usuarios del sistema de protección social. Trinidad León, de la Unidad de Educación Previsional y también expositora en la jornada, destacó “comúnmente estamos escuchando que los trabajadores ven a la previsión social, como algo que corresponde a los adultos mayores, no se dimensiona que la jubilación que yo perciba más adelante, está completamente enlazada a lo que yo pueda capitalizar durante la etapa activa del trabajador”.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

11 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

12 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

12 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

12 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

12 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

13 horas hace