Categorías: Actualidad

Estudio de INJUV revela que jóvenes quieren tener su primer hijo a los 29 años

El estudio sobre Corresponsabilidad Parental indica además que los jóvenes perciben que sus mamás ejercen más autoridad en los hogares que sus papás.

El 52,1% de los jóvenes indica que está de acuerdo con priorizar su desarrollo profesional antes que la maternidad/paternidad.

Dentro de los principales datos, el estudio destaca que el promedio de edad en que los jóvenes quieren tener su primer hijo es a los 29 años, cifra catalogada por el ministro Sichel como “tremendamente reveladora y que nos sorprenden positivamente”, argumentando que “hay una discusión que se ha puesto sobre la mesa de que los jóvenes no quieren ser padres, y aquí la mitad de los encuestados dice que quiere ser padre en el futuro, hay un tercio de ellos que ya es padre antes de los 29 años y sólo el 17% dice no querer ser padre, por lo tanto hay una alta cantidad de los jóvenes que quieren ser padres”.

Otro aspecto que abordó el sondeo tiene que ver con las percepciones de desigualdad de género que existe entre los jóvenes. Por su parte, más del 73% de los encuestados indica que están de acuerdo en compartir la responsabilidad de ser padres entre hombres y mujeres es hoy día un tema presente en la familia chilena. Por otro lado, el 56,2% de los jóvenes encuestados plantean que están en desacuerdo con que los hombres organizan en igual medida las labores domésticas que las mujeres.

Respecto a los resultados entregados por este primer estudio, Stefano Ferrari, director de INJUV Araucanía aseguró que “este sondeo muestra que la juventud chilena cambió y hoy es mucho más consciente de la importancia y del rol que juegan los padres en la corresponsabilidad parental, estamos rompiendo con la brecha de género y debemos seguir igualando la cancha”

Principales datos:

· Aproximadamente el 32% de los encuestados ya son padres.

· Aproximadamente casi la mitad de los jóvenes consultados proyectan ser padres en el futuro (48,5%).

· El promedio de edad en la que los jóvenes les gustaría tener hijos es de 29 años.

· El 87,4% de los encuestados indica estar de acuerdo con que “Una mujer es independiente teniendo un trabajo remunerado”,

· El 52,1% de los jóvenes indica que está de acuerdo con “Estoy/estaría dispuesta/o a priorizar mi desarrollo profesional antes que mi maternidad/paternidad”.

· El 96% de los consultados indica que la enseñanza de sexualidad les corresponde a ambos padres,

· El 95% de los encuestados revela que mudar y asear corresponde a ambos padres.

· El 95% manifiesta que llevar a los hijos al médico es una labor de ambos padres.

· Por otra parte, el 11,7% de los encuestados plantea que enseñarles a manejar corresponde a una tarea del padre.

· El 7,6% indica que es labor de la madre quedarse en la casa cuando el hijo/a está enfermo/a.

· En cuanto a quién se hace cargo, en general, de las tareas y cuidados de los hijos, así como de las tareas dentro del hogar, los encuestados creen que son las mujeres las mujeres (63,5% y 57,8%),

· Alrededor de un 69% de los consultados plantean que su padre le llama/llamaba la atención respecto a su forma de hablar, de comer o de vestir.

· Aproximadamente nueve de cada diez encuestados están de acuerdo con que “Independiente que exista una separación de las tareas en la crianza, la mujer/madre suele llevarse más responsabilidades”.

· Por otro lado, el 56,2% de los jóvenes encuestados plantean que están en desacuerdo con que “Los hombres organizan en igual medida las labores domésticas que las mujeres”.

· De los consultados, el 16,8% dice que su pareja o padre/madre de sus hijos desconfiaría de sus capacidades como padre/madre. Esta cifra se acentúa en hombres, personas de 15 a 19 años, y personas de estrato medio. Del mismo modo, un 91,7% indica que su pareja o padre/madre de sus hijos estaría dispuesto a hacer sacrificios personales/laborales para ayudar a cuidar a los hijos. Esta cifra se acentúa en los hombres y en las personas de 15 a 19 años.

Para llevar a cabo esta encuesta, se entrevistó a 1.209 jóvenes de entre 15 y 19 años pertenecientes a 107 comunas de todo el país. La entrevista se realizó en forma telefónica desde el 28 de mayo y hasta el 8 de junio. Posteriormente, los datos fueron ponderados por región, edad y nivel socioeconómico.

prensa

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

5 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

5 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

5 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

5 horas hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

6 horas hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

6 horas hace