Categorías: Actualidad

Estudio Minvu revela que 72% de los beneficiarios de subsidios son mujeres

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, dio a conocer los resultados de un estudio sobre participación y acceso de la mujer a los subsidios habitacionales.

El titular del Minvu, junto al subsecretario, Guillermo Rolando, además, destacaron a un grupo de dirigentas vecinales por su aporte al desarrollo de mejores barrios y ciudades en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Miércoles 6 de marzo de 2019.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, y el subsecretario de la cartera, Guillermo Rolando, compartieron este miércoles un desayuno con ocho dirigentas vecinales a quienes destacaron por su aporte al desarrollo de mejores barrios y ciudades, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

“Más que en el Día de la Mujer, en lo que es la semana de la mujer, hemos querido relevar y destacar la relación que tenemos como ministerio, históricamente, con las mujeres. Son las principales beneficiarias de todos los programas habitacionales que existen hoy día en el Minvu, son las personas más exigentes, en cada uno de los estudios de opinión y encuestas de calidad de vida urbana que hacemos”, aseguró el secretario de Estado.

En la oportunidad, el titular del Minvu dio a conocer un estudio sobre participación y acceso de la mujer a los subsidios habitacionales, el que reveló que las mujeres son las principales beneficiarias de los subsidios del Minvu. En el período 2011-2018 el 72% de quienes recibieron soluciones habitacionales con apoyo del Minvu, fueron mujeres (equivalente a 1.796.824 personas), mientras que los hombres sólo 28% (705.250 individuos).

Cifras de mujeres beneficiarias de subsidios

81% de los casos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda

66% del Programa para Sectores Medios

63% del Programa de Integración Social y Territorial

78% de los casos del Programa de Arriendo

72% de los subsidios de mejoramiento y ampliación de viviendas

Mujeres lideran participación en actividades vecinales:

Las cifras fueron destacadas por el ministro Cristián Monckeberg, quien aseguró que “sin tener la necesidad de tener políticas públicas especiales para las mujeres, queremos destacar que son ellas las que empujan, son el motor del Minvu, y el motor de una política pública permanente de acceso a la vivienda, de mejoramiento de la misma y de mejor vida en cada uno de los barrios, comunas y ciudades del país”.

Por su parte el subsecretario de la cartera hizo un llamado a los hombres a tener mayor participación en los procesos del Minvu. “Las distintas temáticas lo largo del país, siempre nos las traen las mujeres y vamos con ellas construyendo en los diferentes barrios. Nuestros próximos desafíos van en la mira de invitar a la presencia de los hombres en los barrios, que por cierto, tienen otro rol importante también”, dijo.

Las mujeres no son sólo las principales beneficiarias del Minvu, sino que también, la mayoría de los comités de vivienda tienen dirigentas. 

“Nuestra población es grande, son 1.256 departamentos y hemos dividido la población en seis sectores para trabajar mejor con los vecinos. Cada block tiene su delegada, pero ellas a su vez eligieron dos delegadas por sector, entonces son 12 representantes por sector, y ellas trabajan conmigo codo a codo todos los días. Somos sólo mujeres”, explicó Claudia Hernández, líder de la Villa Marta Brunet.

Situación similar se vive en la Agrupación de Allegados de La Pintana. “Nuestra agrupación abarca a 675 familias y la dificultad de poder conseguirles subsidios a todas esas familias, y seguir en la lucha por el terreno, porque nos construyan las casas, es difícil. Son 17 mujeres liderando los 17 comités, con ellas trabajamos codo a codo para conseguir sus casas en el Campus Antumapu, todas ya tienen sus subsidios listos para ingresar, estamos a la espera de las entregas de las casas”, aseguró su dirigenta, Claudia Hernández.

En la actividad, en la que además se reconoció la labor de algunas representantes de funcionarias del Ministerio de Vivienda y del Servicio de Vivienda y Urbanización, participó el director del Serviu RM, César Faúndez, y el seremi de la región, Boris Golppi.

(Encuesta de Calidad de Vida Urbana 2018)

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

13 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

13 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

13 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

14 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

14 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

15 horas hace