Categorías: Actualidad

Estudio revela que el 27% de los adultos mayores trabaja porque sus pensiones son bajas

En la Región de la Araucanía, el 23% de los adultos mayores tiene un trabajo remunerado, mientras que el ingreso promedio autónomo en hogares integrados por este segmento de la población es de 380 mil pesos.

Según un estudio realizado por el programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), el 27% de los adultos mayores que trabaja lo hace porque recibe pensiones muy bajas, el 17% frente al escenario próximo de estar en esa situación y el 29% porque le agrada la idea de hacerlo.

Bajo este contexto, el informe elaborado por la Universidad del Desarrollo y Caja de Compensación Los Héroes reveló que el 23% de los adultos mayores de la Región de la Araucanía tiene un trabajo remunerado.

Al mismo tiempo, el ingreso promedio autónomo en los hogares integrados por este segmento de la población es de 380 mil pesos, ocupando el noveno lugar a nivel nacional. Por su parte, es la segunda región que recibe más subsidios monetarios, con 74 mil pesos en promedio.

A nivel nacional, el ingreso autónomo promedio de estos hogares alcanzó los 472 mil pesos en 2017, mostrando un crecimiento de un 26% desde 2006, mientras que en promedio perciben subsidios monetarios por 53 mil pesos.

Junto con esto, uno de cada tres adultos mayores (840 mil) declaró que sus ingresos no le permiten satisfacer sus necesidades básicas. En este aspecto, es importante considerar que el consumo en salud es uno de los principales gastos de los hogares compuestos por personas mayores, con un gasto per cápita de 62 mil pesos mensuales, siendo los medicamentos el principal componente.

Además, el 19% de estos hogares tiene la preocupación permanente de no tener suficientes alimentos. Al respecto, el investigador de Cipem y académico de la Universidad del Desarrollo, Mauricio Apablaza, aseguró que esta situación “refleja no solo la inseguridad alimentaria, sino también y de manera más general un problema nutricional más extendido. De acuerdo con cifras oficiales y estudios previos, aproximadamente un 10% de la población adulto mayor tiene problemas de desnutrición. En el otro extremo, un 50% tiene sobrepeso u obesidad, fenómeno caracterizado por el alto consumo de déficit de micronutrientes y desnutrición”

En cuanto a las necesidades de este segmento de la población, el director de Cipem y gerente de Asuntos Corporativos de Caja Los Héroes, Germán Lafrentz, complementó que “es importante atender a aquellos que tienen necesidades inmediatas y que por diversas razones no pueden seguir desempeñándose en el mercado laboral. La extensión del subsidio que existe actualmente en Metro a toda la red de transporte urbano, tanto en Santiago como regiones, o la exención del pago de contribuciones son medidas que claramente van en la línea correcta.”

Qué es el CIPEM

El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) es una instancia impulsada por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes, la cual busca generar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apuntando a ser un aporte a la creación de políticas públicas y a la generación de herramientas que impacten positivamente en temas como salud, transporte, empleo, situaciones de dependencia o recreación, entre otros.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace