Categorías: Actualidad

Estudio revela que el 27% de los adultos mayores trabaja porque sus pensiones son bajas

En la Región de la Araucanía, el 23% de los adultos mayores tiene un trabajo remunerado, mientras que el ingreso promedio autónomo en hogares integrados por este segmento de la población es de 380 mil pesos.

Según un estudio realizado por el programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), el 27% de los adultos mayores que trabaja lo hace porque recibe pensiones muy bajas, el 17% frente al escenario próximo de estar en esa situación y el 29% porque le agrada la idea de hacerlo.

Bajo este contexto, el informe elaborado por la Universidad del Desarrollo y Caja de Compensación Los Héroes reveló que el 23% de los adultos mayores de la Región de la Araucanía tiene un trabajo remunerado.

Al mismo tiempo, el ingreso promedio autónomo en los hogares integrados por este segmento de la población es de 380 mil pesos, ocupando el noveno lugar a nivel nacional. Por su parte, es la segunda región que recibe más subsidios monetarios, con 74 mil pesos en promedio.

A nivel nacional, el ingreso autónomo promedio de estos hogares alcanzó los 472 mil pesos en 2017, mostrando un crecimiento de un 26% desde 2006, mientras que en promedio perciben subsidios monetarios por 53 mil pesos.

Junto con esto, uno de cada tres adultos mayores (840 mil) declaró que sus ingresos no le permiten satisfacer sus necesidades básicas. En este aspecto, es importante considerar que el consumo en salud es uno de los principales gastos de los hogares compuestos por personas mayores, con un gasto per cápita de 62 mil pesos mensuales, siendo los medicamentos el principal componente.

Además, el 19% de estos hogares tiene la preocupación permanente de no tener suficientes alimentos. Al respecto, el investigador de Cipem y académico de la Universidad del Desarrollo, Mauricio Apablaza, aseguró que esta situación “refleja no solo la inseguridad alimentaria, sino también y de manera más general un problema nutricional más extendido. De acuerdo con cifras oficiales y estudios previos, aproximadamente un 10% de la población adulto mayor tiene problemas de desnutrición. En el otro extremo, un 50% tiene sobrepeso u obesidad, fenómeno caracterizado por el alto consumo de déficit de micronutrientes y desnutrición”

En cuanto a las necesidades de este segmento de la población, el director de Cipem y gerente de Asuntos Corporativos de Caja Los Héroes, Germán Lafrentz, complementó que “es importante atender a aquellos que tienen necesidades inmediatas y que por diversas razones no pueden seguir desempeñándose en el mercado laboral. La extensión del subsidio que existe actualmente en Metro a toda la red de transporte urbano, tanto en Santiago como regiones, o la exención del pago de contribuciones son medidas que claramente van en la línea correcta.”

Qué es el CIPEM

El Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) es una instancia impulsada por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes, la cual busca generar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apuntando a ser un aporte a la creación de políticas públicas y a la generación de herramientas que impacten positivamente en temas como salud, transporte, empleo, situaciones de dependencia o recreación, entre otros.

prensa

Entradas recientes

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

8 horas hace

Partido Social Cristiano en La Araucanía se suma al comando de derecha en apoyo a José Antonio Kast

Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…

11 horas hace

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

13 horas hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

13 horas hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

13 horas hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

13 horas hace