Categorías: Comunas

Feria Sabores Ancestrales llenó de color y sabor la Plaza Aníbal Pinto de Temuco

La actividad, organizada por la Dirección de Turismo del municipio local y la Corporación de Desarrollo Araucanía, tuvo un gran lanzamiento en su primera jornada. 27 expositores dieron vida a una muestra que finaliza el jueves 20 de junio a las 18 horas.

Las mejores hortalizas de Temuco, sumado a grandes emprendedores ligados a los productos agroelaborados, dieron vida a la feria “Sabores Ancestrales: El renacer de la tierra”, actividad que en su primera jornada congregó a un centenar de personas y que tuvo como grandes atractivos las diversas clases de cocina en vivo programadas para la ocasión.

El evento, realizado en conjunto por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Temuco y la Corporación de Desarrollo Araucanía, reunió a 27 expositores de las comunas de Villarrica, Pitrufquén, Traiguén, Chol Chol, Lautaro, Nueva Imperial, Loncoche, Melipeuco, Padre Las Casas, Temuco y Curacautín, quienes deleitaron a los visitantes con sus productos de alta calidad y con un alto grado de pertenencia regional.

La feria tiene como propósito el rescate culinario de la cultura mapuche, sus sabores y productos de la tierra, los que son parte fundamental de una cocina ancestral que estará a disposición del público hasta el jueves 20 de junio a las 18 horas. Así lo explicó el alcalde de la capital regional, Miguel Becker, quién invitó a la comunidad a participar del evento.

“Estamos en el corazón de la Región de La Araucanía para disfrutar de esta muestra de nuestras hortaliceras y productores locales, además con una cocina tradicional mapuche con muestra de hierbas medicinales y otros atractivos. Solo me queda invitarlos para que participen y conozcan esta linda iniciativa”, destacó Becker, quien además tuvo la oportunidad protagonizar la muestra de cocina en vivo junto a los expertos del Instituto Superior de Especialidades Técnicas.

Vinculación

Por su parte, la jefa de proyectos de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Cecilia Yáñez, agradeció el trabajo de vinculación con el municipio local y mencionó la importancia de la cita para los emprendedores de La Araucanía.

“El gesto del alcalde de sumarnos en esta alianza estratégica es muy buena y lo vemos reflejado en esta feria, enmarcada en la conmemoración de nuestro We Tripantü, y que tiene la participación de emprendedores de productos agroelaborados y hortaliceras. Solo nos queda invitar a la comunidad a que apoye la iniciativa”, indicó la jefa de proyectos de la entidad.

prensa

Entradas recientes

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

53 minutos hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

60 minutos hace

Emotiva ceremonia del programa “A Convivir se Aprende” se llevó a cabo en Lautaro

Este martes se realizó una significativa ceremonia de la red territorial del programa ministerial “A…

1 hora hace

Padre Las Casas avanza en Resolutividad con la entrega de más de 2.900 lentes ópticos

En el marco del Programa de Resolutividad, convenio suscrito entre el Departamento de Salud Municipal…

1 hora hace

Campeonato Zona Sur de Downhill llega a La Araucanía con su cuarta fecha 2025

Tres días de entrenamientos y competencia reunirán a los mejores riders del país en los…

1 hora hace

Junaeb incrementa presupuesto para su programa de salud mental en 6 comunas de La Araucanía

Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en…

1 hora hace