Categorías: Actualidad

Organismos públicos y privados fortalecen alianza para mejorar planificación territorial de La Araucanía

“La planificación territorial y el uso de la información geoespacial como herramienta para el desarrollo local” es el nombre de la charla informativa para funcionarios públicos que realizó el Instituto de Estudios del Hábitat de la Universidad Autónoma de Chile junto a la Fuerza Aérea de Chile y el Gobierno Regional, en el marco de una de las líneas de trabajo del Plan Impulso.

Esta iniciativa tuvo como objetivo conocer y profundizar aspectos relevantes para el desarrollo del territorio, aprovechando las potencialidades de cada lugar, pero teniendo en consideración los factores medioambientales y geomorfológicos, como también las oportunidades que puedes darse a través de actividades productivas, como el turismo o la agricultura.

Sobre esta alianza, el vicerrector de sede, Emilio Guerra, señaló que esta actividad tiene relación con “los desafíos que se están planteando en la región. Hoy estamos embarcados en un proyecto común con las universidades de La Frontera y Católica de Temuco para la creación de un centro del agua donde podamos analizar su proceso desde el riego hasta el consumo y ver cómo el cambio climático influye en ella.  En ese sentido, instituciones como la Fach pueden aportar bastante”.

Agregó “el Servicio Aerofotogramétrico colaborará en el estudio de vulnerabilidad que estamos planteando y analizar la forma en que el cambio climático va a alterar el recurso que existe hoy. Queremos afianzar esta alianza con proyectos concretos que demuestra la vocación pública de la universidad, porque todo lo que está ocurriendo en el territorio no necesariamente ocurre en el aula y dentro de nuestros propósitos institucionales está el hacernos cargo de los desafíos que tiene nuestra región”.

EL TRABAJO DL SERVICIO AEROFOTOGRAMÉTRICO

El rol de la Fuerza Aérea de Chile en esta jornada fue mostrar a los respectivos equipos técnicos de los diferentes servicios públicos la utilidad que tiene, en el desarrollo de iniciativas del Estado, la correcta lectura e interpretación de las imágenes satelitales que ellos obtienen a través del Servicio Aerofotogramétrico (SAF) , lo que permitiría generar mejores obras de mitigación ante catástrofes; implementar mejores proyectos agrícolas; o incluso, analizar la posibilidad de generar caminos alternativos que permitan el crecimiento de zonas que hasta hoy resultan poco atractivas para el turismo.

Al respecto el coronel Luis Felipe Sáez sostuvo que como institución “estamos comprometidos desde la defensa a contribuir en la calidad de vida de las personas y eso solo se puede hacer colaborando. Esta iniciativa busca identificar cuáles son los problemas de las región y elaborar mecanismos de colaboración que nos permitan generar información para definir mejores, planes, políticas y programas”.

El SAF concentra sus esfuerzos en la generación de productos y entrega de servicios vinculados con la percepción remota y en especial con la aerofotogrametría y cartografía aeronáutica. Entre sus funciones está el capturar fotografías de diferentes  territorios, elaborar la cartografía aeronáutica del país, efectuar trabajos aerofotogramétricos y mantener un archivo con más de 600 mil fotogramas aéreos.

Para esto tienen cámaras aéreas y aviones especialmente modificados para las labores aerofotogramétricas, además de ser el organismo distribuidor de las imágenes capturadas por el satélite Fasat Charlie. Estas capacidades permiten cumplir un variado tipo de misiones en las diversas regiones del país.

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

3 horas hace