Categorías: Educación

Festival de cortometrajes exhibirá obras de estudiantes sobre ciencias, tecnologías y saberes locales en Villarrica

Estudiantes provenientes de cinco comunas de la región darán vida al evento, a partir de las 14:30 horas del próximo miércoles 27 de noviembre y explicarán el proceso creativo y de rodaje que originó cada una de las producciones.

Seis piezas audiovisuales sobre ciencias, tecnologías y saberes locales producidas por estudiantes de distintas comunas de La Araucanía participarán del Festival de Cortometrajes Kimeltuwün que se realizará el próximo miércoles 27 de noviembre, en el Complejo Interdisciplinario de Desarrollo Sustentable Michel Durand Q. de Villarrica.

El encuentro es organizado por el Proyecto Asociativo Regional Explora La Araucanía de Conicyt, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus UC Villarrica en asociación con la Organización Cultural Rukapillan Cine y Cultura.

Alumnas y alumnos provenientes de cinco comunas de la región darán vida al evento, a partir de las 14:30 horas y explicarán el proceso creativo y de rodaje que originó cada una de las producciones.

El director del PAR Explora La Araucanía, Daniel Opazo dijo que el festival tiene el objetivo de “generar un espacio de investigación, experimentación y creación artístico-científica e impulsar el diálogo de las múltiples narrativas y saberes presentes en la Región de la Araucanía,  a través de la utilización de técnicas de producción audiovisual”.

Los cortometrajes fueron producidos por compañías audiovisuales compuestas por estudiantes de educación básica y media, un docente, un kimche o persona con conocimiento local y asesoradas por un profesional audiovisual para cada una de las producciones, durante cerca de cuatro meses.

“Este festival se origina bajo la idea de que los territorios locales son fuentes de conocimiento, tanto científico como local y tradicional y que sus habitantes pueden compartir sus conocimientos y experiencias con la comunidad, la región y el país”, afirmó Francisca Celumem coordinadora asesorías audiovisuales.

Las temáticas abordadas en esta primera versión de la muestra abordan tópicos como medioambiente, medicina tradicional mapuche, relatos ancestrales y flora y fauna de los territorios, entre otras.

En la primera versión de este certamen, los establecimientos que participarán son: Liceo James Mundell de Chol Chol, Liceo Lonquimay y Escuela Básica Liucura de Lonquimay; Escuela Loncofilo de Curarrehue, Liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga de Ercilla y la Escuela Particular Santa Rosa de Traiguén.

El evento se realizará en el recién construido Complejo Interdisciplinario de Desarrollo Sustentable del Campus UC Villarrica, ubicado en Bernardo O´Higgins 501, Villarrica. La entrada es liberada y con cupos limitados. Se puede confirmar asistencia a aacatala@uc.cl y obtener más información en www.explora.cl/araucania.

prensa

Entradas recientes

Collipulli: Carabineros COP despliega operativo y recupera camioneta robada

En un operativo en el sector rural de la comuna de Collipulli, Carabineros de la…

3 horas hace

Descubren meta población de ranita de Darwin en Villarrica y suspenden faenas forestales en su hábitat

Investigadores del Campus Villarrica UC confirmaron la presencia distribuida de la especie en el fundo…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a dos personas involucradas en riña callejera en Feria Pinto

Por los delitos de riña en la vía pública y porte de arma cortante o…

4 horas hace

Contraloría rechaza denuncia por Ley Karin y confirma rol fiscalizador de la concejala Peñailillo en Temuco

Mediante la Resolución Exenta E19982/2025, firmada el 26 de septiembre de 2025, la Contraloría Regional…

4 horas hace

Roban en jardín infantil de Mininco y comunidad queda consternada

Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…

19 horas hace

Exposición de telar mapuche contemporáneo comienza gira nacional

La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…

20 horas hace