Categorías: Comunas

Frontel coordina acciones con Carabineros y Fiscalía ante casos de robo de tendido

En La Araucanía las comunas más afectadas son Victoria, Traiguén, Galvarino, Los Sauces, Imperial, Carahue y Chol Chol, entre otras.

La empresa de distribución eléctrica Frontel coordinó diferentes acciones con Fiscalía y Carabineros, debido al foco investigativo que desarrolla la Unidad de Analisis Criminal del Ministerio Público por robo de conductor de cobre, delito que durante el 2019 superó todas las estadísticas de años anteriores en la zonal Araucanía.

En este contexto, el jefe de servicio al cliente de Frontel Araucanía, Hernán Villagrán, informó que la empresa ofreció una capacitación para uniformados y fiscales. “Junto al gerente de nuestra zonal, Patricio Sáez y la la abogada de la empresa, Loreto Vergara, se presentó ante los participantes de esta capacitación los diferentes tipos de conductor eléctrico, el daño que provocan los robos en las instalaciones de la propia empresa y lo más preocupante, los cortes de suministro que provocan estos robos, afectando directamente a nuestros clientes”, dijo Villagrán.

En la actividad, realizada en el Hotel Diego de Almagro de Temuco, los ejecutivos de la empresa eléctrica que capacitaron el esta materia tanto a Carabineros como funcionarios del Ministerio Público, declararon que “esperamos que toda esta información que entregamos hoy sirva para descubrir y capturar a estos antisociales y de esta manera estaremos evitando que nuestros clientes sean quienes sufren las consecuencias de estos delitos”.

ROBOS RECURRENTES

De acuerdo con los antecedentes proporcionados por la empresa Frontel en el periodo enero-julio de 2019 se han sustraídos 344.841 metros de alambre de cobre. De este total, 228.787 metros fueron robados en La Araucanía; 108.854 en Bío Bío y el resto en la provincia de Ñuble (7.200 metros).

“Hemos mantenido una coordinación y comunicación constante con las policías involucradas en la pesquisa e investigación de estos ilícitos, por tal motivo, se ha realizado un plan anual de capacitación cuya finalidad es enseñar a los funcionarios los diversos tipos de cable utilizado en las redes de distribución, el modus operandi y las herramientas y/o medios que utilizan en la comisión del delito, junto con dar a conocer aspectos técnicos de las instalaciones eléctricas. En La Araucanía las comunas más afectadas son Victoria, Traiguén, Galvarino, Los Sauces, Imperial, Carahue y Chol Chol, entre otras”, explicó Hernán Villagrán.

En las mesas de robo de cable de las diferentes provincias, participan otras empresas eléctricas, la Subsecretaría de Prevención del Delito, Gobernación, Servicio Impuestos Internos, Seremi de Energía, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, entre otros.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace