Categorías: Actualidad

Fundación Ciudad del Niño pide no olvidar a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad

En el marco de las demandas sociales, la institución hizo un llamado a no postergar las históricas necesidades de la niñez y adolescencia vulnerada en sus derechos, solicitando visibilizar e incorporar sus demandas en el nuevo diálogo social.

En una declaración pública de la Fundación Ciudad del Niño, el Presidente de la institución, José Pedro Silva, planteó la importancia de no olvidar a los niños que han vivido vulneraciones a sus derechos

Silva explicó que, como primer punto, “en el actual contexto han surgido una diversidad de legítimas demandas y preocupaciones apremiantes, que tanto la sociedad civil como las autoridades están llamadas a resolver. Siendo todas importantes, es necesario discernir aquellas que son inaplazables y no deben quedar inadvertidas, pues atañen a quienes por sí mismos no tienen voz. Es el caso de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, quienes siguen sufriendo y esperando ser considerados y protegidos por un Estado que históricamente les ha fallado”.

El abogado puntualizó que los niños y adolescentes “deben ser parte central de estas demandas sociales, no podemos permitir dejarlos una vez más en segundo plano. Su postergación nos interpela haciendo urgente enfrentar esta tragedia con decisión, profundidad y sentido solidario, compatible con la nueva sociedad que queremos construir de ahora en adelante. Apoyamos la expresión pacífica de las demandas sociales y como adultos tenemos la responsabilidad de enseñar a los niños, niñas y adolescentes a manifestar sus inquietudes pacíficamente, condenando la violencia y resguardando su seguridad e integridad, sin exponerlos a riesgos que pueden significar nuevas vulneraciones”.

Sobre las perspectivas futuras, el presidente de la Fundación recalcó que “creemos que el diálogo, la participación y el trabajo colaborativo y eficaz de las autoridades del Estado y la sociedad civil, nos permitirá ir dejando atrás esta crisis, alcanzando soluciones de bien común que beneficien a la niñez vulnerada en sus derechos”.

Finalmente, José Pedro Silva afirmó que “en la Fundación Ciudad del Niño seguiremos aportando a la protección y dignificación de los niños, niñas y adolescentes que recibimos en nuestros programas. Trabajamos para dar continuidad a las intervenciones, acompañar, escuchar y contener a los más de 20 mil niños que atendemos en nuestros 103 programas desde Calama hasta Quellón, especialmente en estos momentos de crisis”.

prensa

Entradas recientes

Emotiva Inauguración y Corte de Cinta del Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue

El Servicio Local realizó la Ceremonia de Inauguración del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio…

21 minutos hace

Insólito: Imputado en Operación Imperio pidió suspender medidas cautelares para viajar a México después de su matrimonio

El Juzgado de Garantía de Temuco rechazó la solicitud de R.A.C.C., acusado como principal testaferro…

1 hora hace

Famagro Drone Academy: la academia de La Araucanía que forma pilotos de drones certificados en Chile

· Con cursos teóricos y prácticos bajo la normativa DGAC, Famagro Drone Academy busca profesionalizar…

2 horas hace

Gobierno inaugura nuevo Condominio de Viviendas Tuteladas en Nueva Imperial

La infraestructura, orientada a dar un hogar a personas mayores, contempla 20 viviendas individuales, además…

3 horas hace

Escolares de Viña del Mar, Antofagasta y Temuco dominan en la octava fecha del Torneo de Robótica Escolar en Concepción

Más de 400 estudiantes de distintas regiones del país se reunieron en Inacap Concepción para…

4 horas hace