Categorías: Actualidad

Fundación Ciudad del Niño pide no olvidar a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad

En el marco de las demandas sociales, la institución hizo un llamado a no postergar las históricas necesidades de la niñez y adolescencia vulnerada en sus derechos, solicitando visibilizar e incorporar sus demandas en el nuevo diálogo social.

En una declaración pública de la Fundación Ciudad del Niño, el Presidente de la institución, José Pedro Silva, planteó la importancia de no olvidar a los niños que han vivido vulneraciones a sus derechos

Silva explicó que, como primer punto, “en el actual contexto han surgido una diversidad de legítimas demandas y preocupaciones apremiantes, que tanto la sociedad civil como las autoridades están llamadas a resolver. Siendo todas importantes, es necesario discernir aquellas que son inaplazables y no deben quedar inadvertidas, pues atañen a quienes por sí mismos no tienen voz. Es el caso de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, quienes siguen sufriendo y esperando ser considerados y protegidos por un Estado que históricamente les ha fallado”.

El abogado puntualizó que los niños y adolescentes “deben ser parte central de estas demandas sociales, no podemos permitir dejarlos una vez más en segundo plano. Su postergación nos interpela haciendo urgente enfrentar esta tragedia con decisión, profundidad y sentido solidario, compatible con la nueva sociedad que queremos construir de ahora en adelante. Apoyamos la expresión pacífica de las demandas sociales y como adultos tenemos la responsabilidad de enseñar a los niños, niñas y adolescentes a manifestar sus inquietudes pacíficamente, condenando la violencia y resguardando su seguridad e integridad, sin exponerlos a riesgos que pueden significar nuevas vulneraciones”.

Sobre las perspectivas futuras, el presidente de la Fundación recalcó que “creemos que el diálogo, la participación y el trabajo colaborativo y eficaz de las autoridades del Estado y la sociedad civil, nos permitirá ir dejando atrás esta crisis, alcanzando soluciones de bien común que beneficien a la niñez vulnerada en sus derechos”.

Finalmente, José Pedro Silva afirmó que “en la Fundación Ciudad del Niño seguiremos aportando a la protección y dignificación de los niños, niñas y adolescentes que recibimos en nuestros programas. Trabajamos para dar continuidad a las intervenciones, acompañar, escuchar y contener a los más de 20 mil niños que atendemos en nuestros 103 programas desde Calama hasta Quellón, especialmente en estos momentos de crisis”.

prensa

Entradas recientes

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

2 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

3 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

14 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

15 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

15 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

1 día hace