Sin embargo lo anterior, a raíz del estallido social y el confuso panorama económico actual y futuro, se deja entrever que este motor productivo regional podría sufrir una desaceleración en el próximo tiempo. Así lo refleja un estudio elaborado por la CChC Temuco, entidad que realizó una encuesta de percepciones económicas e impacto en las ventas a las distintas empresas del sector inmobiliario regional, a raíz de los últimos eventos sociales suscitados en la contingencia nacional.
Los resultados de la encuesta revelaron que en las cotizaciones y ventas de los proyectos inmobiliarios, un 75% de los encuestados ha manifestado una fuerte caída, un 17% una caída leve, y un 8% se ha mantenido dentro de lo esperado. La encuesta también reveló que un 92% de los encuestados postergará la inversión y el consecuente lanzamiento de nuevos proyectos y/o etapas de proyectos, analizando la contingencia día a día. El 8% restante postergará indefinidamente nuevos proyectos. Según Fernando Daettwyler De Laire, presidente de la CChC Temuco, “Las obras paralizadas en Temuco suman un total de 11 proyectos de vivienda en altura, un proyecto comercial, y tres proyectos mixtos (vivienda y oficinas). Todos ellos suman un total de 2.180 nuevas viviendas en el Gran Temuco y más de 4 millones 200 mil UF de inversión”. Así mismo, con respecto al empleo, Daettwyler mencionó que “la mitad de las empresas encuestadas, han dicho que de seguir la contingencia deberán prescindir de trabajadores en el corto o mediano plazo. Un tercio no lo cree necesario, y un 17% lo está evaluando”.
Para el líder gremial, esta situación económica social que vive el país podría afectar de distintas maneras al mercado inmobiliario, “La mayor incertidumbre, las mayores proyecciones de inflación, sumando al incremento del riesgo país, es la combinación perfecta para que la banca se ponga más restrictiva en el financiamiento de proyectos además de un alza en las tasas de interés. Así también el alza en el precio del dólar impacta negativamente en los precios de los materiales e insumos de la construcción afectando así los contratos de construcción, entre otros muchos factores. Todos estos factores sumando al mayor riesgo condicionan lamentablemente la toma de decisiones en las inversiones privadas”.
Respecto del conflicto social y el funcionamiento normal del país, un 83% de los empresarios inmobiliarios no cree que se solucione pronto, y un 66% manifiesta que no se podrá cumplir con los compromisos pactados y que se afectaría el pago oportuno y a tiempo de facturas, y por tanto con mayores niveles de dificultad para poder cumplir con la cadena de pagos.
● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…
La iniciativa contribuyó a la formación de emprendimientos sostenibles en la región. El programa incluyó…
Más de 100 mil viajes con pernoctación se proyectan en la región, con Pucón, Villarrica…
En la tramitación de la Ley de Inteligencia, el parlamentario dijo que le llama la…
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco dictó veredicto condenatorio contra una…
La salida del directivo se produce tras denuncias sobre la validez de sus postgrados y…