Seminario Regional de Artesanía reunió a 250 personas en el Centro Cultural de Padre Las Casas

Institucionalidad, políticas públicas, contexto turístico y asociatividad fueron algunas de las temáticas abordadas por los expertos. La cita contó además con una muestra de 10 artesanos de La Araucanía y también con la presentación de las diversas ofertas programáticas relacionadas con la disciplina.

“Institucionalidad pública para la Artesanía” y “Gestión territorial para el turismo y la artesanía” fueron los dos paneles que se desarrollaron en el primer Seminario Regional de Artesanía, actividad organizada por Corporación de Desarrollo Araucanía, el Gobierno Regional, la Municipalidad de Padre Las Casas y la Universidad Autónoma de Chile, quienes se unieron para realizar una cita tremendamente solicitada a nivel local.

Entre los expertos se destacaron las presentaciones del Seremi de las Culturas, El Arte y el Patrimonio, Enzo Cortesi; la encargada de talleres del área cultural de la Fundación Artesanías de Chile, Luciana Pérez, además de la exposición de la directora del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Autónoma de Chile, Rosa Caniumil, y también la mirada desde el turismo entregada por el profesional Alexis Figueroa.

El seminario se enmarca en el Programa Operativo Anual de la Corporación de Desarrollo 2019-2020, donde se profundizó el compromiso y trabajo en la línea de artesanía, vinculada directamente al turismo, uno de los tres ejes desarrollados por el Plan Impulso Araucanía.

“Para nuestra entidad fue un tremendo desafío efectuar este primer seminario de artesanía y así responder al valor y trascendencia que deben tener nuestros artesanos y artesanas. Es una política del Plan Impulso potenciar esta área y donde hoy hemos avanzado generando alianzas estratégicas en post de lograr objetivos concretos”, manifestó el Gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez.

Por su parte, el asesor especial de asuntos indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, Gonzalo Arenas, destacó la jornada y se puso metas ambiciosas de cara al futuro.

“El compromiso de la cartera es estudiar medidas legislativas que ayuden a colocar en valor la artesanía indígena en La Araucanía. Conocemos experiencias de otros países en donde existen leyes especiales que protegen las imitaciones con sellos especiales cuando los productos son realizados por manos indígenas. La puesta en valor es una meta y por eso queremos que todos participen en este proyecto de ley que es tan necesario”, indicó Arenas.

Trabajo y desafíos

Para la encargada de talleres del área cultural de Fundación Artesanías de Chile, Luciana Pérez, la instancia sirvió para “escuchar las demandas” y “conocer de primera fuente” los pedidos locales en torno a la artesanía.

prensa

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

51 minutos hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

52 minutos hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

1 hora hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

1 hora hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

2 horas hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

2 horas hace