Categorías: Actualidad

Gobierno entrega apoyo social a 508 familias de pescadores artesanales de La Araucanía

Diagnóstico de Actividad Pesquera en la Región de la Araucanía de la Subsecretaría de Pesca reveló que el desembarque de recursos pesqueros de 2018 descendió respecto al año anterior.

Un informe diagnóstico de Subpesca reveló que el sector pesquero artesanal de la región se desarrolla fundamentalmente en 9 caletas de comunas costeras y destaca que en promedio cerca del 7% de la población realiza labores de pesca artesanal, y 4 de estas caletas se consideran como no desarrolladas (40%), 3 medianamente desarrolladas (30%) y 3 caletas desarrolladas (30%). El porcentaje de personas en situación de pobreza controlado por ingresos es alto, en promedio del orden del 46%. Todo esto en función de índices y trabajo desarrollado por la unidad de Santiago de la División de Desarrollo Pesquero, SUBPESCA, sobre la base de encuesta CASEN y datos sectoriales de SUBPESCA.

Por otro lado, el reporte evidenció que el año 2018 hubo una importante merma en el desembarque de recursos pesqueros respecto de 2017. La mayor disminución porcentual correspondió al recurso sierra que bajó de 132 toneladas en 2017 a 55 toneladas en el año 2018; la corvina descendió de 171 a 149 toneladas; el pejegallo de 71 a 43 toneladas; y el caso más crítico es el descenso de desembarque del recurso reineta que bajó de 1.131 a 776 toneladas; todos en igual periodo de tiempo.

En ese escenario, Víctor Sepúlveda y Hermes Seguel, dirigentes de Sindicatos y Gremios de pesca artesanal de la comuna de Toltén e Iván Jara quien representa a la agrupación comunal de pescadores de Saavedra, realizaron gestiones para hacer ver a las autoridades de Gobierno esta importante disminución en la extracción de sus recursos pesqueros, cuestión que influye directamente en los ingresos económicos de las familias. Y, a nivel regional, encabezados por el Intendente Jorge Atton, se activaron los mecanismos de ayuda y en conjunto con gestiones de los Subsecretarios de Pesca, Eduardo Riquelme, y Economía, Ignacio Guerrero, el Ministerio del Interior y Alcalde de Toltén Guillermo Martínez, se logró llevar un apoyo social concreto a este sector productivo.

Entrega de apoyo social

En las comunas de Toltén y Saavedra, se hizo entrega de un apoyo social para 508 familias de pescadores artesanales de ambas comunas, en ceremonias encabezadas por el SEREMI de Economía, Francisco López, en representación del Intendente y de la mesa de trabajo de la pesca artesanal que se preocupará de temas de contingencia, pero también de requerimientos del sector tanto de mediano como largo plazo, donde participarán el Intendente, junto a Alcaldes, dirigentes y demás autoridades públicas vinculadas al sector.

Respecto de la entrega del apoyo social a los pescadores y sus familias, el Seremi Francisco López señaló “Como Gobierno estamos muy preocupados por el desarrollo del sector pesquero, y es así como recientemente nuestro Intendente Jorge Atton ha anunciado la incorporación de la pesca como un nuevo Eje de desarrollo del Plan Impulso Araucanía. Y en esa misma línea, esta semana nos hemos acercado al sector costero a las comunas de Toltén y Saavedra para entregar un apoyo social a los pescadores artesanales y sus familias, considerando que el año 2018 fue complejo para la actividad pesquera, y un solo ejemplo es la reineta, principal recurso de la Araucanía y de mayor valor para la zona costera, y que el pasado año disminuyó un 31%, con 355 toneladas menos, respecto al año 2017, lo que significa una pérdida económica importante para los pescadores de la Araucanía”.

Por su parte el dirigente de la pesca artesanal de Caleta Queule, Víctor Sepúlveda manifestó que “El apoyo que nos dio el Gobierno Regional a través de la Seremi de Economía fue bastante positivo. Estamos viviendo una crisis pesquera terrible en la región, entonces esa ayuda social se transforma en algo sumamente importante para la gente. Eso no soluciona los problemas de fondo, pero sí mitiga un poco lo mal que lo está pasando la gente de la pesca artesanal en la región”.

“Esto es algo que se ha estado trabajando con la Autoridad, una mesa de trabajo donde estamos todos los pescadores. Y esto viene a paliar un poco el tema de la veda de la corvina donde no hemos podido hacer extracción de pesca y ha estado relativo el tema de la pesca no sólo en Saavedra sino también en Queule. Con esto podemos paliar y no es algo que va a solucionar la problemática que tenemos en la pesca, pero sí o sí vamos a complementar con esto para paliar un par de semanas la mala pesca que hemos tenido aquí en las comunas de La Araucanía”, indicó Iván Jara, presidente agrupación comunal de pescadores de Saavedra.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

10 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

10 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

10 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

10 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

11 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

11 horas hace