Categorías: Comunas

Subpesca entrega $324 millones a 15 iniciativas de pescadores artesanales de La Araucanía

El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, también entregó en caleta La Barra la resolución que aprueba la actividad extractiva sobre especies nativas en el estuario del Río Toltén. El alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, destacó que más de 100 millones son para iniciativas en la comuna.

Hasta la región de La Araucanía se trasladó el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, para entregar $324 millones a 15 iniciativas de organizaciones de pescadores artesanales de las comunas de Carahue, Saavedra y Toltén, beneficiarias de los concursos regional y de Diversificación Productiva del Fondo de Administración Pesquero, FAP de la Subpesca.

En este contexto, el Subsecretario Berazaluce, expresó: “Gracias a estos aportes estatales las organizaciones podrán materializar sus proyectos que permitirán mejorar su equipamiento e infraestructura para el desarrollo productivo, y además apoyar su diversificación productiva”.

“El Gobierno está comprometido con que la pesca artesanal logre un mejor y mayor desarrollo. Nosotros creemos en los pescadores  y en sus iniciativas. Por ello, de manera concreta los hemos estado apoyando en la concreción de sus proyectos”, agregó la autoridad.

Una de las comunas beneficiadas fue Carahue con más 100 millones. En ese contexto, el alcalde, Alejandro Sáez, no escondió su alegría por el impulso que tendrán las iniciativas locales gracias a los recursos obtenidos.

“Carahue es una comuna con diversas riquezas naturales las que, en su mayoría, no pueden generar progreso a nuestra gente por falta de apoyo y recursos. Sin embargo, estos más de 100 millones entregados serán de gran utilidad para las familias ligadas a la pesca. Una feria, seguridad estructural de elevadores de algas y mejoramiento productivo, entre otros, darán un salto relevante para las agrupaciones y sus proyectos”, recalcó la máxima autoridad comunal.

Decreto

Por otra parte, la autoridad de Pesca y acuicultura nacional también se reunió con el sindicato de pescadores artesanales de Caleta La Barra de Toltén para entregarles el decreto que autoriza el desarrollo de la pesca artesanal en el estuario del Río Toltén. El decreto 88 autoriza a 31 armadores a realizar actividades extractivas en este lugar, pudiendo extraer con red de enmalle: corvina, robalo, pejerrey de mar, lisa y lenguado.

Asimismo, durante la instancia, se dio a conocer la resolución que conforma la mesa de trabajo para elaborar un plan de manejo para el salmón Chinook en la cuenca del río Toltén.

“El trabajo mancomunado entre pescadores artesanales y pescadores recreativos que hoy se instala a partir de la conformación de la mesa, nos hace estar muy optimistas que lograremos avanzar entre todos en el manejo sustentable del recurso, compartiendo de manera equilibrada y justa los beneficios que generan las poblaciones de esta especie para los distintos actores de la cuenca”

Estudio del Huillín en la región de La Araucanía

El huillín es una especie de nutria que habita en Chile y Argentina y se halla en ambientes marinos y fluviales. Se encuentra en peligro de extinción y por excelencia es un controlador natural de la plaga del visón.

“Como Subpesca hemos manifestado nuestro interés en poder proteger esta especie, avanzando en la generación de un estudio que se denominará: Análisis de distribución, abundancia y riesgos para la conservación del huillín en la cuenca del Río Allipén y Toltén de la región de La Araucanía” explicó el Subsecretario Berazaluce.

Daniela Morales, abogada de la comunidad Juan Quidel, quienes motivan la protección de esta especie  en la zona precordillerana de La Araucanía expresó: “Vemos de forma positiva la preocupación de la Subpesca, invirtiendo energía y próximamente recursos públicos para la protección de esta especie  que en el fondo es parte del patrimonio ambiental del país”.

Iniciativas en la comuna de Carahue

Construyendo una sala de procesos y ventas para las asociadas del STI Lafken Malen de la Costa Lafkenche de Carahue. (STI Recolectoras Lafken Malen) $49.999.975

Implementación con equipos y elementos de pesca para mejorar las actividades de recolección de orilla y de calidad de los recursos marinos (Asociación Amuken Lafken de Hueñaliwen alto) $4.070.000

Mejoramiento Productivo de la Asociación Amuley Lafken: La importancia del Valor agregado de los recursos marinos. (Asociación Amuley Lafken de Champulli Costa) $9.992.250

Mejorando la Seguridad Estructural de los elevadores de algas de los buzos y recolectores de la asociación Newen Lafken 2 ETAPA (Asociación de buzos y recolectores de la asociación Newen Lafken) $27.727.000

Primera Feria Lafkenche Lafken Malen (STI Recolectoras Lafken Malen)$10.025.420

El financiamiento FAP en su totalidad fue de $101.814.645

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace