Categorías: Actualidad

La Araucanía y Los Ríos: sector pesquero evalúa y entrega propuestas de modificaciones sobre Ley de Pesca

Un total de diez talleres consultivos realizó la Subpesca en ambas regiones del sur del país, instancias que contaron con la participación de pescadores artesanales, sector industrial y comunidad científica.

Con la presencia del director zonal de pesca y acuicultura de las regiones La Araucanía y Los Ríos, Guillermo Rivera, se llevó a cabo el proceso consultivo que tiene por objeto elaborar una propuesta nacional que modifique la actual Ley de Pesca. Iniciativa que lidera la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a través de sus direcciones zonales, con talleres técnicos y participativos con los diversos representantes del sector pesquero de todo Chile.

Dentro de las principales materias planteadas por los pescadores artesanales de ambas regiones destacó la necesidad de otorgar mayores facultades a la Dirección Zonal de Pesca como al Consejo Zonal de Pesca, a fin de descentralizar la toma de decisiones en materia de administración de recursos y el acceso a ellos.

José Miranda, representante de la Asociación de Armadores de Queule, valoró el encuentro en Puerto Saavedra, explicando que “el debate permitió expresar como comunidad de pesca artesanal de la novena región nuestras preocupaciones e intereses a la autoridad sobre el actual marco regulatorio. También, quiero destacar la amplia convocatoria de buzos, armadores, pescadores, comunidades indígenas y dirigentes en los talleres realizados por la Subpesca donde se hizo hincapié en la importancia de la inclusión dentro del sector pesquero”.

Por su parte, el sector pelágico planteó la posibilidad de incorporar en el procedimiento de consulta para las zonas contiguas un mayor número de actores de la región, siendo necesario además, un análisis fundado del impacto que puede generar la extensión de operaciones a la zona contigua, tanto en los aspectos científico-técnico como en tema logísticos y económicos. A su vez, solicitaron revisar los criterios de distribución de la cuota de captura según la nueva realidad macrozonal y unificar las pesquerías de anchoveta y sardina común.

El sector Lafkenche destacó la necesidad de contar con un reconocimiento de los pueblos originarios en la ley de pesca, incorporando sus prácticas ancestrales en la normativa para desarrollar sus actividades pesqueras dentro del marco legal, como pesca de orilla con redes.

En relación a la institucionalidad pesquera, organizaciones propusieron contar con una representación regional más equitativa en la conformación de los Comité de Manejo de pesquerías macrozonales y que estos incorporen en los planes de manejo medidas efectivas en el ámbito económico y social. Para el Comité Científico en tanto, se solicitó establecer por norma una mayor interacción con los Comités de Manejo.

Sector industrial

Representantes del sector industrial expusieron su interés de modificar oportunamente las autorizaciones de pesca, debido al desplazamiento y aparición de nuevas especies producto del cambio climático. También plantearon redefinir el concepto de captura e incorporar en la estimación de la cuota de captura los factores socioeconómicos y ambientales (RMS).

Académico

Especialistas, científicos y académicos en tanto, presentaron su interés en la implementación de una Política Pesquera Nacional que cuente con más recursos para la investigación, aumentando los esfuerzos sobre la fiscalización para evitar la pérdida de sustentabilidad de los recursos pesqueros.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

2 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace