Categorías: Actualidad

La Araucanía y Los Ríos: sector pesquero evalúa y entrega propuestas de modificaciones sobre Ley de Pesca

Un total de diez talleres consultivos realizó la Subpesca en ambas regiones del sur del país, instancias que contaron con la participación de pescadores artesanales, sector industrial y comunidad científica.

Con la presencia del director zonal de pesca y acuicultura de las regiones La Araucanía y Los Ríos, Guillermo Rivera, se llevó a cabo el proceso consultivo que tiene por objeto elaborar una propuesta nacional que modifique la actual Ley de Pesca. Iniciativa que lidera la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a través de sus direcciones zonales, con talleres técnicos y participativos con los diversos representantes del sector pesquero de todo Chile.

Dentro de las principales materias planteadas por los pescadores artesanales de ambas regiones destacó la necesidad de otorgar mayores facultades a la Dirección Zonal de Pesca como al Consejo Zonal de Pesca, a fin de descentralizar la toma de decisiones en materia de administración de recursos y el acceso a ellos.

José Miranda, representante de la Asociación de Armadores de Queule, valoró el encuentro en Puerto Saavedra, explicando que “el debate permitió expresar como comunidad de pesca artesanal de la novena región nuestras preocupaciones e intereses a la autoridad sobre el actual marco regulatorio. También, quiero destacar la amplia convocatoria de buzos, armadores, pescadores, comunidades indígenas y dirigentes en los talleres realizados por la Subpesca donde se hizo hincapié en la importancia de la inclusión dentro del sector pesquero”.

Por su parte, el sector pelágico planteó la posibilidad de incorporar en el procedimiento de consulta para las zonas contiguas un mayor número de actores de la región, siendo necesario además, un análisis fundado del impacto que puede generar la extensión de operaciones a la zona contigua, tanto en los aspectos científico-técnico como en tema logísticos y económicos. A su vez, solicitaron revisar los criterios de distribución de la cuota de captura según la nueva realidad macrozonal y unificar las pesquerías de anchoveta y sardina común.

El sector Lafkenche destacó la necesidad de contar con un reconocimiento de los pueblos originarios en la ley de pesca, incorporando sus prácticas ancestrales en la normativa para desarrollar sus actividades pesqueras dentro del marco legal, como pesca de orilla con redes.

En relación a la institucionalidad pesquera, organizaciones propusieron contar con una representación regional más equitativa en la conformación de los Comité de Manejo de pesquerías macrozonales y que estos incorporen en los planes de manejo medidas efectivas en el ámbito económico y social. Para el Comité Científico en tanto, se solicitó establecer por norma una mayor interacción con los Comités de Manejo.

Sector industrial

Representantes del sector industrial expusieron su interés de modificar oportunamente las autorizaciones de pesca, debido al desplazamiento y aparición de nuevas especies producto del cambio climático. También plantearon redefinir el concepto de captura e incorporar en la estimación de la cuota de captura los factores socioeconómicos y ambientales (RMS).

Académico

Especialistas, científicos y académicos en tanto, presentaron su interés en la implementación de una Política Pesquera Nacional que cuente con más recursos para la investigación, aumentando los esfuerzos sobre la fiscalización para evitar la pérdida de sustentabilidad de los recursos pesqueros.

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

26 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

42 minutos hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

1 hora hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace