Categorías: Actualidad

La Araucanía y Los Ríos: sector pesquero evalúa y entrega propuestas de modificaciones sobre Ley de Pesca

Un total de diez talleres consultivos realizó la Subpesca en ambas regiones del sur del país, instancias que contaron con la participación de pescadores artesanales, sector industrial y comunidad científica.

Con la presencia del director zonal de pesca y acuicultura de las regiones La Araucanía y Los Ríos, Guillermo Rivera, se llevó a cabo el proceso consultivo que tiene por objeto elaborar una propuesta nacional que modifique la actual Ley de Pesca. Iniciativa que lidera la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a través de sus direcciones zonales, con talleres técnicos y participativos con los diversos representantes del sector pesquero de todo Chile.

Dentro de las principales materias planteadas por los pescadores artesanales de ambas regiones destacó la necesidad de otorgar mayores facultades a la Dirección Zonal de Pesca como al Consejo Zonal de Pesca, a fin de descentralizar la toma de decisiones en materia de administración de recursos y el acceso a ellos.

José Miranda, representante de la Asociación de Armadores de Queule, valoró el encuentro en Puerto Saavedra, explicando que “el debate permitió expresar como comunidad de pesca artesanal de la novena región nuestras preocupaciones e intereses a la autoridad sobre el actual marco regulatorio. También, quiero destacar la amplia convocatoria de buzos, armadores, pescadores, comunidades indígenas y dirigentes en los talleres realizados por la Subpesca donde se hizo hincapié en la importancia de la inclusión dentro del sector pesquero”.

Por su parte, el sector pelágico planteó la posibilidad de incorporar en el procedimiento de consulta para las zonas contiguas un mayor número de actores de la región, siendo necesario además, un análisis fundado del impacto que puede generar la extensión de operaciones a la zona contigua, tanto en los aspectos científico-técnico como en tema logísticos y económicos. A su vez, solicitaron revisar los criterios de distribución de la cuota de captura según la nueva realidad macrozonal y unificar las pesquerías de anchoveta y sardina común.

El sector Lafkenche destacó la necesidad de contar con un reconocimiento de los pueblos originarios en la ley de pesca, incorporando sus prácticas ancestrales en la normativa para desarrollar sus actividades pesqueras dentro del marco legal, como pesca de orilla con redes.

En relación a la institucionalidad pesquera, organizaciones propusieron contar con una representación regional más equitativa en la conformación de los Comité de Manejo de pesquerías macrozonales y que estos incorporen en los planes de manejo medidas efectivas en el ámbito económico y social. Para el Comité Científico en tanto, se solicitó establecer por norma una mayor interacción con los Comités de Manejo.

Sector industrial

Representantes del sector industrial expusieron su interés de modificar oportunamente las autorizaciones de pesca, debido al desplazamiento y aparición de nuevas especies producto del cambio climático. También plantearon redefinir el concepto de captura e incorporar en la estimación de la cuota de captura los factores socioeconómicos y ambientales (RMS).

Académico

Especialistas, científicos y académicos en tanto, presentaron su interés en la implementación de una Política Pesquera Nacional que cuente con más recursos para la investigación, aumentando los esfuerzos sobre la fiscalización para evitar la pérdida de sustentabilidad de los recursos pesqueros.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace