Categorías: Actualidad

Greenpeace por llegada de Jaime Mañalich al Ministerio de Salud: “Nos preocupa que en su momento haya votado a favor de la instalación de termoeléctricas”

“Alguna vez tuvo la mala decisión de confiar en que las empresas de Puchuncaví harían monitoreos objetivos de su propia contaminación. Claramente pecó de ingenuo y se encontró de frente con la pesadilla que en su momento enfrentaron los niños de La Greda. Ahora debe estar especialmente atento a no dejarse engañar más por las empresas contaminantes e implementar todas las medidas necesarias con tal de salvaguardar la salud de los afectados en las zonas de sacrificio”, afirma Matías Asun, director nacional de Greenpeace. 

Santiago, 13 de junio de 2019.-

Como una instancia para que ahora sí priorice la salud, especialmente de los niños, en las zonas de sacrificio, calificó Greenpeace la llegada del doctor Jaime Mañalich al Ministerio de Salud.

Greenpeace planteó que el ahora nuevo ministro debe dejar de atrás sus viejos apoyos a la instalación de termoeléctricas, como sucedió con el caso de la planta Punta Alcalde en Huasco y que el hoy secretario de Estado decidió respaldar en su momento tras convencerse del supuesto compromiso de la empresa para disminuir las emisiones de material contaminante.

“El ministro de Salud, cualquiera que sea, debe tener la salud de los niños como prioridad absoluta. Y debe poner especial atención y empatía con lo que sufren las miles de familias chilenas en las zonas de sacrificio, infestadas de carboneras. Ojalá que el ministro, ahora sí, esté de parte de la gente y sus derechos, y no de las empresas que dicen que no van a seguir contaminando”, dice Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

En este contexto, la organización resaltó que, dada la experiencia pasada que ha tenido Mañalich con las termoeléctricas a carbón, ahora su posición de rechazo a las empresas contaminante no puede tener matices.

“Alguna vez tuvo la mala decisión de confiar en que las empresas de Puchuncaví harían monitoreos objetivos de su propia contaminación. Claramente pecó de ingenuo y se encontró de frente con la pesadilla que en su momento enfrentaron los niños de La Greda a fines del 2011. Ahora debe estar especialmente atento a no dejarse engañar más por las empresas contaminantes e implementar todas las medidas necesarias con tal de salvaguardar la salud de los afectados en las zonas de sacrificio”, afirma Matías Asun.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace