Categorías: Actualidad

Greenpeace por llegada de Jaime Mañalich al Ministerio de Salud: “Nos preocupa que en su momento haya votado a favor de la instalación de termoeléctricas”

“Alguna vez tuvo la mala decisión de confiar en que las empresas de Puchuncaví harían monitoreos objetivos de su propia contaminación. Claramente pecó de ingenuo y se encontró de frente con la pesadilla que en su momento enfrentaron los niños de La Greda. Ahora debe estar especialmente atento a no dejarse engañar más por las empresas contaminantes e implementar todas las medidas necesarias con tal de salvaguardar la salud de los afectados en las zonas de sacrificio”, afirma Matías Asun, director nacional de Greenpeace. 

Santiago, 13 de junio de 2019.-

Como una instancia para que ahora sí priorice la salud, especialmente de los niños, en las zonas de sacrificio, calificó Greenpeace la llegada del doctor Jaime Mañalich al Ministerio de Salud.

Greenpeace planteó que el ahora nuevo ministro debe dejar de atrás sus viejos apoyos a la instalación de termoeléctricas, como sucedió con el caso de la planta Punta Alcalde en Huasco y que el hoy secretario de Estado decidió respaldar en su momento tras convencerse del supuesto compromiso de la empresa para disminuir las emisiones de material contaminante.

“El ministro de Salud, cualquiera que sea, debe tener la salud de los niños como prioridad absoluta. Y debe poner especial atención y empatía con lo que sufren las miles de familias chilenas en las zonas de sacrificio, infestadas de carboneras. Ojalá que el ministro, ahora sí, esté de parte de la gente y sus derechos, y no de las empresas que dicen que no van a seguir contaminando”, dice Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

En este contexto, la organización resaltó que, dada la experiencia pasada que ha tenido Mañalich con las termoeléctricas a carbón, ahora su posición de rechazo a las empresas contaminante no puede tener matices.

“Alguna vez tuvo la mala decisión de confiar en que las empresas de Puchuncaví harían monitoreos objetivos de su propia contaminación. Claramente pecó de ingenuo y se encontró de frente con la pesadilla que en su momento enfrentaron los niños de La Greda a fines del 2011. Ahora debe estar especialmente atento a no dejarse engañar más por las empresas contaminantes e implementar todas las medidas necesarias con tal de salvaguardar la salud de los afectados en las zonas de sacrificio”, afirma Matías Asun.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

11 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

12 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

12 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

12 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

12 horas hace