Categorías: Actualidad

Greenpeace por llegada de Jaime Mañalich al Ministerio de Salud: “Nos preocupa que en su momento haya votado a favor de la instalación de termoeléctricas”

“Alguna vez tuvo la mala decisión de confiar en que las empresas de Puchuncaví harían monitoreos objetivos de su propia contaminación. Claramente pecó de ingenuo y se encontró de frente con la pesadilla que en su momento enfrentaron los niños de La Greda. Ahora debe estar especialmente atento a no dejarse engañar más por las empresas contaminantes e implementar todas las medidas necesarias con tal de salvaguardar la salud de los afectados en las zonas de sacrificio”, afirma Matías Asun, director nacional de Greenpeace. 

Santiago, 13 de junio de 2019.-

Como una instancia para que ahora sí priorice la salud, especialmente de los niños, en las zonas de sacrificio, calificó Greenpeace la llegada del doctor Jaime Mañalich al Ministerio de Salud.

Greenpeace planteó que el ahora nuevo ministro debe dejar de atrás sus viejos apoyos a la instalación de termoeléctricas, como sucedió con el caso de la planta Punta Alcalde en Huasco y que el hoy secretario de Estado decidió respaldar en su momento tras convencerse del supuesto compromiso de la empresa para disminuir las emisiones de material contaminante.

“El ministro de Salud, cualquiera que sea, debe tener la salud de los niños como prioridad absoluta. Y debe poner especial atención y empatía con lo que sufren las miles de familias chilenas en las zonas de sacrificio, infestadas de carboneras. Ojalá que el ministro, ahora sí, esté de parte de la gente y sus derechos, y no de las empresas que dicen que no van a seguir contaminando”, dice Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

En este contexto, la organización resaltó que, dada la experiencia pasada que ha tenido Mañalich con las termoeléctricas a carbón, ahora su posición de rechazo a las empresas contaminante no puede tener matices.

“Alguna vez tuvo la mala decisión de confiar en que las empresas de Puchuncaví harían monitoreos objetivos de su propia contaminación. Claramente pecó de ingenuo y se encontró de frente con la pesadilla que en su momento enfrentaron los niños de La Greda a fines del 2011. Ahora debe estar especialmente atento a no dejarse engañar más por las empresas contaminantes e implementar todas las medidas necesarias con tal de salvaguardar la salud de los afectados en las zonas de sacrificio”, afirma Matías Asun.

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

50 minutos hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

1 día hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace