Categorías: Actualidad

Greenpeace por llegada de Jaime Mañalich al Ministerio de Salud: “Nos preocupa que en su momento haya votado a favor de la instalación de termoeléctricas”

“Alguna vez tuvo la mala decisión de confiar en que las empresas de Puchuncaví harían monitoreos objetivos de su propia contaminación. Claramente pecó de ingenuo y se encontró de frente con la pesadilla que en su momento enfrentaron los niños de La Greda. Ahora debe estar especialmente atento a no dejarse engañar más por las empresas contaminantes e implementar todas las medidas necesarias con tal de salvaguardar la salud de los afectados en las zonas de sacrificio”, afirma Matías Asun, director nacional de Greenpeace. 

Santiago, 13 de junio de 2019.-

Como una instancia para que ahora sí priorice la salud, especialmente de los niños, en las zonas de sacrificio, calificó Greenpeace la llegada del doctor Jaime Mañalich al Ministerio de Salud.

Greenpeace planteó que el ahora nuevo ministro debe dejar de atrás sus viejos apoyos a la instalación de termoeléctricas, como sucedió con el caso de la planta Punta Alcalde en Huasco y que el hoy secretario de Estado decidió respaldar en su momento tras convencerse del supuesto compromiso de la empresa para disminuir las emisiones de material contaminante.

“El ministro de Salud, cualquiera que sea, debe tener la salud de los niños como prioridad absoluta. Y debe poner especial atención y empatía con lo que sufren las miles de familias chilenas en las zonas de sacrificio, infestadas de carboneras. Ojalá que el ministro, ahora sí, esté de parte de la gente y sus derechos, y no de las empresas que dicen que no van a seguir contaminando”, dice Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

En este contexto, la organización resaltó que, dada la experiencia pasada que ha tenido Mañalich con las termoeléctricas a carbón, ahora su posición de rechazo a las empresas contaminante no puede tener matices.

“Alguna vez tuvo la mala decisión de confiar en que las empresas de Puchuncaví harían monitoreos objetivos de su propia contaminación. Claramente pecó de ingenuo y se encontró de frente con la pesadilla que en su momento enfrentaron los niños de La Greda a fines del 2011. Ahora debe estar especialmente atento a no dejarse engañar más por las empresas contaminantes e implementar todas las medidas necesarias con tal de salvaguardar la salud de los afectados en las zonas de sacrificio”, afirma Matías Asun.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace