Categorías: Actualidad

Habrá 56 días más de iluminación natural más que en 2018 en La Araucanía

La medida rige desde el 6 de abril hasta el 7 de septiembre y trae múltiples beneficios a la salud de las personas. Seremis de Energía y Educación hablaron de las bondades de la acción que rige desde el próximo sábado.

A las 24:00 horas del próximo sábado 6 de abril se deberán atrasar en una hora los relojes, retornando así al horario de invierno (UTC -4), que se extenderá hasta las 24:00 horas del sábado 7 de septiembre.

Este nuevo régimen amplía el horario de invierno de tres a cinco meses, al establecer que regirá entre el primer sábado de abril y el primer sábado de septiembre.

“Con este régimen horario hemos querido privilegiar la hora de luz en la mañana, que va en directo beneficio del bienestar de las personas y, sobre todo, de nuestros niños que deben llegar al colegio con luz de día para iniciar su proceso de aprendizaje”, asegura la Ministra de Energía, Susana Jiménez. Destacó que este nuevo régimen horario con cinco meses de invierno (abril-septiembre) y siete de verano (septiembre-abril) permanecerá sin cambios durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos, y requieren de luz natural para un mejor aprendizaje”.

El Seremi de Energía, Erwin Gudenschwager agregó que “en la región se reducirán en 56 los días en que saldrá el sol después de las 8:00 am. Agregó que “En 2018 el día que más tarde amaneció fue a las 08:43, Este año el día que más tarde amanecerá en la capital regional será a las 08:11, lo que significa valiosos minutos de iluminación natural. El año pasado tuvimos casi el absurdo de no alcanzar acostumbrarnos al cambio de hora, ahora vamos a partir y despertar, incluso saludarnos el próximo lunes de manera distinta”, sostuvo el titular, quién estuvo invitado junto al Seremi de Educación, Juan Luis Salinas al Streaming de la Secretaría Regional Ministerial de Energía, “Café con Energía”.

Allí Salinas destacó “el efecto que tiene el cambio de hora en el aprendizaje y la disposición de los alumnos de enseñanza media y básica para iniciar su día. El ´jetlag social´, que es la tardanza en amanecer produce que los alumnos demoren más en incorporarse a la jornada académica. Esto se soluciona con el cambio de hora.

Durante 2018 el Ministerio de Energía consultó a más de 40 representantes de instituciones públicas y privadas, de la sociedad civil y especialistas, para recopilar antecedentes técnicos y científicos sobre el impacto de los husos horarios sobre la salud, educación, productividad, seguridad, telecomunicaciones, transportes y eficiencia energética, entre otros.

Este cambio de horario aplicará para todo Chile con la excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que mantendrá el régimen de los últimos años con el horario de verano durante todo el año, tal como lo decidió la ciudadanía en 2017.

Más detalles puede revisarlos en el programa “Café con Energía”, en el siguiente link: https://booki.ng/2LF4iKM

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace