Categorías: Actualidad

Habrá 56 días más de iluminación natural más que en 2018 en La Araucanía

La medida rige desde el 6 de abril hasta el 7 de septiembre y trae múltiples beneficios a la salud de las personas. Seremis de Energía y Educación hablaron de las bondades de la acción que rige desde el próximo sábado.

A las 24:00 horas del próximo sábado 6 de abril se deberán atrasar en una hora los relojes, retornando así al horario de invierno (UTC -4), que se extenderá hasta las 24:00 horas del sábado 7 de septiembre.

Este nuevo régimen amplía el horario de invierno de tres a cinco meses, al establecer que regirá entre el primer sábado de abril y el primer sábado de septiembre.

“Con este régimen horario hemos querido privilegiar la hora de luz en la mañana, que va en directo beneficio del bienestar de las personas y, sobre todo, de nuestros niños que deben llegar al colegio con luz de día para iniciar su proceso de aprendizaje”, asegura la Ministra de Energía, Susana Jiménez. Destacó que este nuevo régimen horario con cinco meses de invierno (abril-septiembre) y siete de verano (septiembre-abril) permanecerá sin cambios durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos, y requieren de luz natural para un mejor aprendizaje”.

El Seremi de Energía, Erwin Gudenschwager agregó que “en la región se reducirán en 56 los días en que saldrá el sol después de las 8:00 am. Agregó que “En 2018 el día que más tarde amaneció fue a las 08:43, Este año el día que más tarde amanecerá en la capital regional será a las 08:11, lo que significa valiosos minutos de iluminación natural. El año pasado tuvimos casi el absurdo de no alcanzar acostumbrarnos al cambio de hora, ahora vamos a partir y despertar, incluso saludarnos el próximo lunes de manera distinta”, sostuvo el titular, quién estuvo invitado junto al Seremi de Educación, Juan Luis Salinas al Streaming de la Secretaría Regional Ministerial de Energía, “Café con Energía”.

Allí Salinas destacó “el efecto que tiene el cambio de hora en el aprendizaje y la disposición de los alumnos de enseñanza media y básica para iniciar su día. El ´jetlag social´, que es la tardanza en amanecer produce que los alumnos demoren más en incorporarse a la jornada académica. Esto se soluciona con el cambio de hora.

Durante 2018 el Ministerio de Energía consultó a más de 40 representantes de instituciones públicas y privadas, de la sociedad civil y especialistas, para recopilar antecedentes técnicos y científicos sobre el impacto de los husos horarios sobre la salud, educación, productividad, seguridad, telecomunicaciones, transportes y eficiencia energética, entre otros.

Este cambio de horario aplicará para todo Chile con la excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que mantendrá el régimen de los últimos años con el horario de verano durante todo el año, tal como lo decidió la ciudadanía en 2017.

Más detalles puede revisarlos en el programa “Café con Energía”, en el siguiente link: https://booki.ng/2LF4iKM

prensa

Entradas recientes

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

37 segundos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

8 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace