Categorías: Opinion

¿Por qué necesitamos más salas cuna y jardines infantiles en nuestra región?

Por María Angélica Arán Jara

Directora carrera Pedagogía en Educación Parvularia

Universidad Autónoma de Chile

En relación a las cifras entregadas, en la región existen 13 mil 891 niños y niñas sin acceso a la educación parvularia y la cobertura a nivel nacional en salas cuna sólo alcanza a un 36%, “a pesar de los esfuerzos puestos en materia de inversión para el crecimiento de este tipo de establecimientos, sin duda preocupa y nos invita a reflexionar más allá de los presupuestos que se necesitan movilizar para cubrir la brecha de atención que hoy no tenemos”.

Lo anterior implica una reflexión profunda, del sentido que tiene el acceso temprano a la educación inicial como un derecho, en una etapa que es considerada como el período más significativo en la formación del individuo. ¿Por qué más cobertura? ¿Qué implica reducir esta brecha? Esta es una reflexión país que nos debe movilizar a todos como actores claves a robustecer acciones, decisiones que impliquen mejorar este acceso.

¿Por qué necesitamos más salas cunas y jardines infantiles en la región? ¿qué ocurre en estos espacios que los hace tan importantes? Son espacios de oportunidades, un derecho que todo niño y niña tiene, y que suma solo beneficios para su desarrollo. Oportunidades de contar con especialistas de atención a la primera infancia, que reconocen el impacto que tienen sus intervenciones en el desarrollo de la estructura cerebral de los niños y niñas.  Desde el aporte de las neurociencias a la educación, la riqueza de las etapas tempranas dada la plasticidad cerebral ofrece la posibilidad de aprender y desaprender en forma permanente, punto de partida para proyectar los aprendizajes en etapas posteriores. Oportunidad para aprender a convivir con otros, adquirir confianza desde el establecimiento de un apego seguro, desde la infancia, para tener relaciones armoniosas en su etapa, oportunidades para fortalecer su identidad y autonomía, formarse como ciudadano, reconocerse a sí mismo como sujeto de derecho, potenciar sus capacidades cognitivas, sociales y físicas, que fortalezcan sus transiciones educativas hacia el sistema escolar.

El acceso a la educación parvularia es más que una cifra, es comprender por qué debemos doblegar los esfuerzos para generar ese acceso, desde el sentido más noble de entregarles una educación de calidad a nuestros niños y niñas, considerando una riqueza de contextos para su aprendizaje, junto a sus familias y comunidad. Necesitamos una sociedad más justa, inclusiva, respetuosa, creativa, alegre, con responsabilidad social, colectiva, universal. Necesitamos construir una sociedad para el mundo, por eso necesitamos reducir las brechas de acceso, es aquí donde se ponen los cimientos el punto de partida para esta sociedad que queremos.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace