Categorías: Opinion

¿Por qué necesitamos más salas cuna y jardines infantiles en nuestra región?

Por María Angélica Arán Jara

Directora carrera Pedagogía en Educación Parvularia

Universidad Autónoma de Chile

En relación a las cifras entregadas, en la región existen 13 mil 891 niños y niñas sin acceso a la educación parvularia y la cobertura a nivel nacional en salas cuna sólo alcanza a un 36%, “a pesar de los esfuerzos puestos en materia de inversión para el crecimiento de este tipo de establecimientos, sin duda preocupa y nos invita a reflexionar más allá de los presupuestos que se necesitan movilizar para cubrir la brecha de atención que hoy no tenemos”.

Lo anterior implica una reflexión profunda, del sentido que tiene el acceso temprano a la educación inicial como un derecho, en una etapa que es considerada como el período más significativo en la formación del individuo. ¿Por qué más cobertura? ¿Qué implica reducir esta brecha? Esta es una reflexión país que nos debe movilizar a todos como actores claves a robustecer acciones, decisiones que impliquen mejorar este acceso.

¿Por qué necesitamos más salas cunas y jardines infantiles en la región? ¿qué ocurre en estos espacios que los hace tan importantes? Son espacios de oportunidades, un derecho que todo niño y niña tiene, y que suma solo beneficios para su desarrollo. Oportunidades de contar con especialistas de atención a la primera infancia, que reconocen el impacto que tienen sus intervenciones en el desarrollo de la estructura cerebral de los niños y niñas.  Desde el aporte de las neurociencias a la educación, la riqueza de las etapas tempranas dada la plasticidad cerebral ofrece la posibilidad de aprender y desaprender en forma permanente, punto de partida para proyectar los aprendizajes en etapas posteriores. Oportunidad para aprender a convivir con otros, adquirir confianza desde el establecimiento de un apego seguro, desde la infancia, para tener relaciones armoniosas en su etapa, oportunidades para fortalecer su identidad y autonomía, formarse como ciudadano, reconocerse a sí mismo como sujeto de derecho, potenciar sus capacidades cognitivas, sociales y físicas, que fortalezcan sus transiciones educativas hacia el sistema escolar.

El acceso a la educación parvularia es más que una cifra, es comprender por qué debemos doblegar los esfuerzos para generar ese acceso, desde el sentido más noble de entregarles una educación de calidad a nuestros niños y niñas, considerando una riqueza de contextos para su aprendizaje, junto a sus familias y comunidad. Necesitamos una sociedad más justa, inclusiva, respetuosa, creativa, alegre, con responsabilidad social, colectiva, universal. Necesitamos construir una sociedad para el mundo, por eso necesitamos reducir las brechas de acceso, es aquí donde se ponen los cimientos el punto de partida para esta sociedad que queremos.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace