Categorías: Política y Economía

Historia y Educación Física como ramos electivos: Senador Quintana cuestiona decisión

El parlamentario de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, anunció que se convocará a comisión a la ministra de Educación y al Consejo Nacional de Educación para explicar la decisión. El cambio en el currículum que se aplicará desde el 2020, fue aprobado para los estudiantes de 3° y 4° medio.

Tras tres años de tramitación, el Consejo Nacional de Educación (CNED) aprobó los cambios para el currículum de tercero y cuarto medio en todo tipo de establecimientos, medida con la cual la formación contará con seis asignaturas obligatorias.

El nuevo currículum común estará compuesto por Lengua y Literatura, Matemática, Inglés, Ciencias para la Ciudadanía, Educación Ciudadana y Filosofía, que por primera vez se enseñará de manera obligatoria en desmedro de Educación Física e Historia, que pasarán a formar parte de los electivos de estos niveles.

Esta decisión causó diferentes reacciones, entre ellas, la del senador de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, quien cuestionó que las materias de Historia y Educación Física se transformen en ramos electivos. En ese sentido, el también congresista y miembro de la comisión de Educación de la Cámara Alta anunció acciones.

“Nosotros ya hemos tomado contacto con el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Senador Juan Ignacio Latorre, para convocar a la ministra (Cubillos) y al Consejo Nacional de Educación, porque lo que han hecho es grave, desde el punto de vista de la Historia y también de la Educación Física”, apuntó el senador Quintana.

Respecto a dejar como electivo el ramo de Historia, el legislador señaló que “el tema es que no necesariamente los contenidos coinciden, entre lo que será Educación Ciudadana e Historia, y va a haber una parte de la historia que nuestros jóvenes no van a alcanzar a pasar, o la van a ver de manera muy somera en los primeros dos años de enseñanza media”.

En relación a Educación Física, Quintana explicó que “estoy muy en contra de esto, yo creo que debiera haber una práctica diaria, de al menos media hora, y nosotros estamos proponiendo una iniciativa legal para que todos los días haya una práctica suave de educación en los establecimientos educacionales”.

Asimismo, el congresista enfatizó en que “esto no es solo un tema curricular, sino también de salud pública. El 52% de los jóvenes y adolescentes chilenos tienen sobrepeso u obesidad y eso es un problema serio. Por lo tanto, esta decisión que ha tomado el Consejo Nacional de Educación, digámoslo claramente, es de espalda a los chilenos”.

Gobierno es parte de la decisión

El senador y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, también contestó a los dichos de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, quien aseguró que durante el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet se envió al Consejo Nacional de Educación, un plan común sin la asignatura de Historia y que habría sido en febrero de 2018 donde se aprobó la decisión.

Al respecto, Quintana sugirió a la ministra “dejar de culpar de todo al gobierno anterior, que abandonó La Moneda hace 15 meses. Las propuestas y contrapropuestas entre Mineduc y el Consejo vienen desde hace años, pero fue este gobierno quien presentó el plan definitivo al CNED en abril de 2019”, dijo el senador, quien adjuntó en twitter un documento respaldando sus dichos.

Finalmente, el presidente del Senado, Jaime Quintana, enfatizó que “la transparencia no fue la característica de esta decisión que se adoptó, por lo tanto, la citación que le estamos formulando (a la ministra Cubillos y CNED), justamente es para que expliquen, en el contexto de hoy día, cómo justificar una decisión como la que han comunicado”.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace