Hoy comienza la postulación al concurso Historias de Nuestra Tierra 2019 con nueva categoría de dibujos y Premio Especial Margot Loyola

Este tradicional certamen busca preservar las tradiciones del mundo rural de Chile a través de las obras  de niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país. Desde este año, los menores de 18 años también podrán participar con sus dibujos.

SA lo largo y ancho de Chile, la tradición oral y costumbres ligadas al campo y el mundo rural han pasado de generación en generación y, en el mundo globalizado en el que vivimos, es importante preservar esta riqueza cultural. Por ello, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, desde hace 27 años se preocupa de que todos estos conocimientos y esta cultura rural se conserven.

El XXVII concurso Historias de Nuestra Tierra, busca encontrar las historias más íntimas del mundo campesino y rural de Chile, proceso en el que es posible descubrir a escritores provenientes de diversas localidades del país.

La Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, comenta que el Ministerio de Agricultura, junto con trabajar en pos de la productividad, el crecimiento y el bienestar de la agricultura y su gente, a través de la Fundación busca “relevar la cultura rural del país, donde tanto la sabiduría campesina, los pueblos originarios, las tradiciones y relatos del campo se conjugan, conformando nuestras raíces y lo que somos como chilenos”.

Este concurso ha logrado en sus 27 años de existencia constituir un aporte invaluable al Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, importante repositorio –de los más consultados por el mundo académico y el público en general en cuanto a cultura y tradiciones chilenas– que ha permitido preservar los miles de cuentos y poemas que definen la ruralidad del país.

“El concurso Historias de Nuestra Tierra recibe obras de participantes de los más diversos y recónditos lugares del país, entre ellos de integrantes de nuestros pueblos originarios y también migrantes, quienes han querido compartir sus experiencias de vida y trabajo en Chile, especialmente en zonas rurales”, explica Francisca Martin.

Cabe destacar que el certamen, de forma inédita, este año suma una nueva categoría dedicada a dibujos e ilustraciones de niños y jóvenes en edad escolar, así como el nuevo Premio Especial Margot Loyola, para la obra que mejor represente el folclor de Chile. El concurso premia a ganadores nacionales y regionales, quienes pueden participar a través de tres categorías: Cuento (todo público), Poesía (todo público) y Dibujo (alumnos de enseñanza básica y media).

Año a año, FUCOA publica las obras ganadoras en antologías que están disponibles en librerías, bibliotecas y en versión digital en el sitio web del concurso: www.concursocuentos.cl

La convocatoria nacional de la versión 2019 se inicia el 31 de mayo. Quienes deseen participar, pueden enviar sus obras de forma digital a través de www.concursocuentos.cl, donde se encuentran publicadas las bases del concurso y mayor información. También pueden entregar sus cuentos, poemas o dibujos de forma física en la Seremi de Agricultura de su región correspondiente o enviarlos por correo a las oficinas de FUCOA, ubicadas en Teatinos 40 piso 5, Santiago.

prensa

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

35 minutos hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

2 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

3 horas hace