Categorías: Actualidad

IDERE 2019 Región de La Araucanía: Pese a mantenerse en el último lugar del Índice de desarrollo Regional, La Araucanía presenta una evolución respecto a la medición anterior

Con el objetivo de construir una medición periódica para conocer el nivel de desarrollo de nuestras regiones y su evolución, el Instituto Chileno de Estudios Municipales, ICHEM, de la U. Autónoma de Chile entregó los resultados del tercer Índice de Desarrollo Regional, IDERE, en nuestro país.

El IDERE 2019 agrupó 32 variables en siete dimensiones: Educación, Salud, Bienestar Socioeconómico, Actividad Económica, Conectividad, Seguridad y Sustentabilidad y Medioambiente.

Al respecto, el investigador ICHEM, y vicerrector de vinculación con el medio de la U. Autónoma de Chile, Camilo Vial, explicó que “esta es la tercera versión del IDERE, que tiene por objetivo medir los niveles de desarrollo regional desde una perspectiva multidimensional. Este instrumento permite constatar los resultados de una región con respecto a otra y, a la vez, observar sus evoluciones en el tiempo”.

En ese sentido, Camilo Vial agregó que “el aporte que otorga el IDERE es justamente poner sobre la mesa datos objetivos sobre estándares de desarrollo regional, que nos permita visibilizar los desequilibrios, medir, comparar y priorizar para que en el futuro se puedan elaborar diversas políticas públicas para promover el desarrollo de las regiones”.

La nueva versión del IDERE contiene un capítulo especial dedicado al estudio de brechas de género, elaborado por la Dra. Andrea Gartenlaub. En este sentido, “las cifras que entrega el IDERE 2019 reafirman algunos datos conocidos y, a la vez, nos permiten evidenciar cómo estas brechas se visibilizan cuando introducimos la variable territorial”, advierte Andrea Gartenlaub. Entre ellos, queda en evidencia que las mujeres chilenas cuentan con más años de escolaridad en promedio que los hombres, sin embargo, la brecha salarial es alta y la participación laboral es baja en comparación con el resto de América Latina, y más aún, frente a la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

IDERE 2019 no considera la recientemente creada Región de Ñuble, dado que no está disponible la totalidad de indicadores según los criterios de selección de variables que exige la metodología seguida. Por lo tanto, la presente versión del índice sigue contemplando a la región del Biobío con su configuración territorial anterior.

IDERE 2019 es una investigación realizada con aporte de la Comisión Nacional de Investigación Científica y tecnológica (CONICYT) a través de un Proyecto FONDECYT.

Principales resultados Araucanía

Durante el período 2010-2019, la tendencia de todas las regiones ha sido la mejora de sus indicadores. No obstante, existen diferentes ritmos de desarrollo. Varias regiones han presentado una mejora sustancial en el período 2010-2019. En comparación con la medición de 2017 (sin considerar la nueva dimensión de Sustentabilidad y medioambiente), todas las regiones aumentaron sus IDERES globales. Dentro de las regiones con menos índice de desarrollo, destaca —a nivel nacional— especialmente la evolución de La Araucanía (44,4%), cuya cifra es alentadora si se considera que dicha región ha estado sistemáticamente en el último lugar del Índice.

Educación

La Araucanía se encuentra en el grupo de desarrollo bajo (0,635) con índices relativamente medios en todas las variables.

Salud

La dimensión salud es la que presenta menores disparidades entre las distintas regiones. En esta dimensión, la región de la Araucanía se ubica en el grupo de desarrollo bajo (0,541) presentando índices bajos en cuanto a tasa de suicidios y años de vida potencial perdidos

Bienestar socioeconómico

En la dimensión Bienestar socioeconómico, las variables ingresos autónomos por hogar, pobreza e indigencia y hacinamiento presentan grandes disparidades a nivel regional, mientras que la variable calidad de la vivienda es algo menos desigual. El caso más crítico es la Araucanía (0,434) que se ubica última en tres de las cuatro variables: ingresos autónomos por hogar, pobreza e indigencia y calidad de la vivienda.

Actividad económica

En esta dimensión, la región de la Araucanía se encuentra en el penúltimo lugar del índice (0,505). La Araucanía, presenta una de las mayores tasas de desempleo del país.

Conectividad

Esta es la dimensión con mayor desigualdad entre regiones. En esta dimensión la región de la Araucanía (0,157) se encuentra muy a la zaga en todas las variables

Seguridad

En cuanto a seguridad, al igual que la mayoría de las regiones del sur del país, La Araucanía se ubica en el grupo de desarrollo alto (0,742).

Sustentabilidad y medioambientes

En esta dimensión la región de la Araucanía se encuentra en la zona de regiones de desarrollo medio (0,319)

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace