Categorías: Actualidad

Indap abre concurso de riego en La Araucanía por más de 697 millones de pesos

Los recursos permitirán cofinanciar el 90% del total del proyecto que sea aprobado.

Fortalecer el riego, para mitigar el déficit hídrico y así asegurar la producción en la Agricultura Familiar Campesina, es el objetivo de los tres concursos que tiene INDAP en La Araucanía. El primero es para financiar obras de carácter intrapredial en las provincias de Malleco y Cautín, cuyo monto total es de 445 millones y cierra el 22 de julio.

Queremos poner énfasis que a través del riego, podemos hacer una diversificación de rubros y además aumentar la producción en la pequeña agricultura, a través del apoyo del Plan Impulso que ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera. En este contexto, abrimos nuevamente un concurso en la región, que cofinancia proyectos de riego individual de hasta 8 millones de pesos, el cual estará abierto hasta el 22 de julio. Por eso, les solicitamos a nuestros agricultores que se acerquen hasta las agencias de Área INDAP correspondientes a su comuna, para comenzar con el proceso de admisibilidad”, así lo aseguró Carolina Meier, directora regional de INDAP en La Araucanía.

Los otros dos concursos comienzan su periodo de postulación el próximo 19 de julio, y los recursos estarán vinculados a financiar riego asociativo y estudios vía Ley de Riego respectivamente. “En el caso del concurso de riego asociativo tenemos contemplado 150 millones de pesos, de los cuales se financiarán iniciativas de hasta 60 millones, orientados al riego por goteo en frutales menores y mayores, hortalizas, chacras y praderas”, puntualizó Meier. Así mismo, la autoridad regional del agro informó que los recursos para fomentar los estudios de riego, ascienden a los 102 millones y las postulaciones que se recibirán serán de tipo individual o asociativo, y el fin será postular a proyectos de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Para este 2019 INDAP Araucanía cuenta con un presupuesto histórico de más de 2.800 millones de pesos en total, recursos que van directamente a potenciar los sistemas de regadío en los cultivos de la agricultura familiar. Según datos entregados por el servicio del agro, se proyecta incorporar a fin de año 336 nuevas hectáreas productivas en los suelos de la región.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace