Categorías: Medioambiente

Ministerio de Medio Ambiente anuncia compromisos concretos de empresas para reducir el impacto de los plásticos al 2025

Unilever, Amcor, Coca-Cola, Mall Plaza, Nestlé, Soprole y Resiter se comprometieron a tomar acciones para eliminar envases problemáticos de un solo uso; que el 100% de éstos sean reutlizables, reciclables o compostables; o que utilicen material reciclado en su fabricación, entre otros.

La ministra del Medio Ambiente hizo un llamado a que más empresas y organizaciones se sumen al Pacto.

Cuatro son los compromisos al que adhirieron hoy las empresas fundadoras socias del Pacto Chileno de los Plásticos para reducir el impacto de este material en Chile al 2025, a través de la eliminación, reutilización, reciclaje e innovación. Este es un nuevo paso de la iniciativa suscrita en abril pasado y que es liderada en el país por el Ministerio del Medio Ambiente y Fundación Chile.

En una ceremonia encabezada por el Secretario Regional del Ministerio del Medio Ambiente en la Región Metropolitana, Diego Riveaux, y el presidente de Fundación Chile, José Ramón Valente, las empresas Unilever, Amcor, Coca-Cola, Mall Plaza, Nestlé, Soprole y Resiter establecieron cuatro compromisos específicos para evitar el uso inadecuado de los plásticos.

Primero, acordaron tomar acciones para eliminar los envases y utensilios plásticos de un solo uso que sean problemáticos o innecesarios a través del rediseño y la innovación. Segundo, que el 100% de los envases y embalajes plásticos deben ser diseñados para ser reciclables, reutilizables o compostables.

Tercero, que 1/3 de los envases y embalajes plásticos domiciliarios y no domiciliarios deben ser efectivamente reciclados, reusados o compostados y, cuarto, que los envases y embalajes plásticos deben tener -entre sus distintos formatos- en promedio, un 25% de material reciclado. Todos estos compromisos deben cumplirse al 2025.

“Este es un acuerdo ambicioso que nos permitirá avanzar más rápido en el objetivo de reducir el impacto del plástico en nuestro país, a través de la eliminación, reutilización, reciclaje e innovación de este material. Además, va en línea con la ley que prohibió la entrega de bolsas plásticas en el comercio de todo el territorio nacional y la implementación de la ley de Responsabilidad extendida del productor”, sostuvo la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

El presidente de Fundación Chile, José Ramón Valente, enfatizó, en tanto, que debemos “cambiar nuestro enfoque hacia las innovaciones y los modelos de negocios que se pueden diseñar en torno al plástico manteniendo este material en uso. De esta manera, no solo vamos a generar beneficios a mediano y largo plazo para el medio ambiente, sino también tenemos la oportunidad de capturar una gran oportunidad económica”.

Por su parte, Andrés Pesce, gerente de Sustentabilidad y Nuevos Negocios de Fundación Chile destacó que “el Pacto de los Plásticos es un ejemplo muy nítido de doble cambio de paradigma que estamos impulsando: la generación de nuevas trayectorias de desarrollo circular que desacoplen el crecimiento económico del uso de recursos finitos, y la colaboración de múltiples organizaciones públicas y privadas que de forma voluntaria trabajan para el cumplimiento de este ambicioso objetivo común”.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la red global del Pacto de Plásticos lanzada en 2018 por la Fundación Ellen MacArthur. El primero fue en Reino Unido, el segundo en Francia y el de Chile es el tercero a nivel mundial. Además de las compañías, el Ministerio del Medio Ambiente y Fundación Chile, también participan la Asociación de Municipalidades para la Sustentabilidad Ambiental (AMUSA), Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Sistema de Gestión de Envases y Embalajes, Plastic Oceans Chile, Co-inventa, Corfo y Ministerio de Economía.

Luego de dar a conocer los compromisos, el grupo trabajará en la planificación de una Hoja de Ruta al 2025, que será finalizada en diciembre de este año que se dará a conocer en el marco de la Cop25.

La líder de la Fundación  Ellen MacArthur en América Latina, Luis Santiago, destacó el paso importante del Pacto Chileno de los Plástico a favor de sus esfuerzos pioneros en instalar una nueva economía circular de los plásticos en Latinoamérica. “La Fundación Ellen MacArthur celebra el anuncio de estos ambiciosos compromisos que empoderaran a las empresas, gobierno, organizaciones y ciudadanos a colaborar en soluciones innovadoras que abordarán el desafió plástico  desde la prevención”.

En la actividad, se convocó, además, a que más empresas y organizaciones -ONG, universidades, asociaciones de consumidores, municipios, entre otras- se sumen al desafío. El objetivo es tener una alta representatividad del ecosistema del packaging plástico y con ellos se construya e implemente la Hoja de Ruta.

Nueva imagen

En la oportunidad también se presentó Circula el Plástico, la nueva imagen del Pacto Chileno de los Plásticos, que tendrá como slogan “más planeta, menos residuos” y que busca acercar a la ciudadanía el desafío de avanzar en una economía circular.

Acerca del Pacto Chileno de los Plásticos

Busca transitar de una economía lineal a una economía circular del plástico en donde este material se mantenga circulando en el sistema y no se convierta en residuo, a través de la innovación, reutilización y reciclaje.  Busca crear una visión común a nivel país, una hoja de ruta para cumplir con tres principios: tomar acciones para eliminar los plásticos problemáticos, innovar para asegurar que éstos sean valorizables y, finalmente, hacer circular los plásticos de modo que se mantengan en la economía y fuera del medio ambiente.

Fue suscrito el pasado 15 de abril de 2019 por el Ministerio de Medio Ambiente, Fundación Chile, Corfo, Ministerio de Economía, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Asociación de Municipalidades para la Sustentabilidad Ambiental (AMUSA), Sistema de Gestión de Envases y Embalajes, Plastic Oceans Chile, Co-inventa, y los socios fundadores del mundo privado: Unilever, Amcor, Coca-Cola, Mall Plaza, Nestlé, Soprole y Resiter. Y se sumó como aliado estratégico el Grupo Turner Chile.–

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

4 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

4 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

4 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

4 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

4 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

4 horas hace