Con música y danza regional municipio de Temuco invita a recuperar espacios patrimoniales

La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Temuco y el Gobierno Regional se instalará en siete comunas de La Araucanía

Con una colorida producción y más de 60 artistas en escena del Ballet Folclórico de Temuco, el pasado fin de semana la Municipalidad de Temuco presentó a la comunidad el proyecto Recuperando Espacios Patrimoniales de La Araucanía. La actividad, que se desarrolló en la remodelada casa de máquinas del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, busca promover el rescate y valoración del patrimonio material que forma parte de la historia y del futuro de la región.

La intervención cultural que reunió a un numeroso público local, fue también la oportunidad para que las autoridades anunciaran un variado programa de actividades culturales que se desarrollará en siete comunas de La Araucanía, entre junio y diciembre de 2019. Esta atractiva iniciativa fue diseñada por el municipio de Temuco, aprobada por el Consejo Regional de La Araucanía (CORE) y Financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía a través del FNDR-Municipalidades 2019

De acuerdo a la información entregada durante la ceremonia por Mauricio Reyes, Director de Planificación de la Municipalidad de Temuco, este proyecto incluye a más de 300 artistas regionales que darán vida a 14 espectáculos que se recrearán en espacios patrimoniales de la región. Estas actividades beneficiarán directamente a las comunas de Temuco, Carahue, Collipulli, Lumaco, Lautaro, Puerto Saavedra y Villarrica.

En la capital regional este proyecto contempla la presentación de espectáculos gratuitos para el público en el Museo Araucano, Pabellón Amor de Chile, Regimiento Tucapel, Santuario Ayinrehue, Plaza Aníbal Pinto y la Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario. En este último espacio el proyecto desarrollará 3 espectáculos de danza, música sinfónica y jazz, actividades diseñadas para que el público disfrute de una programación cultural diversa y conozca un nuevo espacio patrimonial que ha sido intervenido con un novedoso proyecto arquitectónico.

A nivel regional el proyecto ha escogido el Parque de los Trenes de Carahue, Costanera Playa Pucará de Villarrica, Parque Costanera de Puerto Saavedra, Iglesia Nuestra Señora Del Carmen Ultracautín de Lautaro, Teatro Municipal de Collipulli y la comunidad de Capitán Pastene en Lumaco.

Cada uno de estos espacios serán intervenidos artísticamente con los cuerpos estables del Teatro Municipal de Temuco, sumando el talento de más 300 artistas regionales. De esta forma el proyecto plantea realizar actividades con la Orquesta Filarmónica de Temuco, Orquesta Juvenil de Temuco, Coro Adulto e Infantil del Teatro Municipal. Elencos que además garantizan la excelencia artística de sus producciones y la puesta en valor del patrimonio inmaterial de la región y el país.

Mención aparte para los músicos regionales que se verán representados por la Banda Jazz de César Ibacache y la incorporación de la Banda del Regimiento Tucapel, este último acompañará a la Orquesta Filarmónica en un concierto que abrirá el regimiento a la comunidad. Asimismo, y en el caso de las intervenciones de espacios religiosos, se buscarán programas acordes a estos recintos y de aporte patrimonial como la música sacra o la recreación de las danzas religiosas del norte de Chile.

“En cada una de estas actividades se garantizará el acceso gratuito de la comunidad, ofreciendo también la oportunidad de promover el desarrollo de los artistas locales y su cercanía al público regional. Estas acciones nos permiten potenciar la agenda cultural en nuestro territorio”, aseguró Patricia Betancourt, directora del Teatro Municipal y gerente de la Corporación Cultural de Temuco, organismo que colaborará, directamente, en la ejecución de este proyecto.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace