Categorías: Política y Economía

Jaime Quintana llamó a aprobar Reconocimiento Constitucional para los pueblos ancestrales

El parlamentario de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, en su cuenta pública realizó un potente llamado “a discutir una solución política al conflicto que por siglos no hemos sido capaces de resolver”.

Un fuerte y claro llamado realizó el senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, en la quintana cuenta pública que realiza el Congreso Nacional.

Reconocimiento Constitucional

“El Estado sigue teniendo una deuda histórica con sus pueblos ancestrales. Ya es hora que de una vez aprobemos el reconocimiento constitucional, ese que sólo Chile y Uruguay no tienen en América Latina y que en las décadas pasadas fuera rechazado 6 veces por este Congreso Nacional”, enfatizó el mandamás de la corporación.

Asimismo, Quintana manifestó que “aspiro a que discutamos una solución política al conflicto que por siglos no hemos sido capaces de resolver”.

En la misma línea, el parlamentario de La Araucanía señaló que en ambas cámaras existen mociones que buscan establecer escaños reservados para representantes de pueblos indígenas, recalcando que “en Nueva Zelanda lo entendieron en el siglo XIX y lograron incluir a la población originaria al desarrollo nacional. Es más, un país como Colombia, con un porcentaje menor de población indígena que Chile, tiene desde 1991 asientos garantizados para representantes de sus pueblos ancestrales”.

Diálogo y apertura cultural

Por otra parte, el presidente del Senado, Jaime Quintana, en su discurso, recordó el momento histórico vivido en el Salón de Honor del Congreso Nacional: El trawun de comunidades mapuche de Temucuicui organizado por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara

“Facilitamos también este salón para vivir un momento histórico. Una reunión emocionante, que algunos auguraban sería un fracaso, pero que terminó demostrando una vez más que el camino del diálogo es posible y que las recetas de la guerra con nuestros pueblos originarios son inútiles e incompatibles con la paz social a la que todos y todas aspiramos”, dijo el senador Quintana.

En el mismo sentido, el legislador apuntó a que “debemos ser capaces de dar señales de diálogo y apertura cultural. Por eso envié una carta a la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica, y le hago hoy día el mismo llamado al Ejecutivo, para que logremos un acuerdo y podamos establecer feriado nacional el 24 de junio, en conmemoración del día nacional de nuestros pueblos originarios”.

Finalmente, el senador de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, dijo que “(este Senado necesitará) mucha valentía para alejar los espejismos con que se ha venido vistiendo el populismo y recuperar para todos y todas el orgullo de vivir en esta tierra”.

prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

4 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

5 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

11 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

11 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

11 horas hace