Sr. Director:
Fueron los políticos los que buscaron asegurar sus períodos de mando, con promesas y exigencias públicas en un Juramento a la Bandera, arreglado a los intereses de cada época. Había que inventar algo para evitar que, ante su ineficiencia política, un ruido de sables les quitara el poder tan fácilmente. Así ocurrió principalmente desde 1914 en adelante.
Muchos exuniformados, en cumplimiento de ese sagrado juramento hoy están detenidos o son perseguidos por la justicia. Ese juramento, el mismo de siempre, los obligó a obedecer las órdenes de sus superiores, “con prontitud y puntualidad, conforme a las leyes y reglamentos vigentes”. Leyes y disposiciones que estipulaban la más estricta y absoluta obediencia, durante un Estado de Guerra publicado en el diario Oficial de Chile.
Con qué derecho obligamos hoy a estos jóvenes a jurar por Dios y la bandera, cuando muchos de ellos ni siquiera son católicos, y peor aún —más adelante— el propio Estado de Chile y la Justicia en particular, no serán capaces de defenderlos, en su legítimo derecho de usar su arma de servicio, como ocurre principalmente, en Carabineros de Chile. Al contrario, los acusará de violencia innecesaria.
Christian Slater Escanilla.
Coronel de Ejército.
El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…
El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…
La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…
La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…