Categorías: Opinion

La importancia de crear hábitos de estudio desde la niñez

Por Soraya Jacob

Directora Académica Nenoos Chile

El año escolar comenzó y con ello la preocupación de los padres por instaurar ciertas estrategias y hábitos de estudio en la rutina de sus hijos. Muchas veces nos preguntamos por qué nuestros niños no aprenden durante la jornada escolar habilidades que son fundamentales para el aprendizaje.

¿Por qué hay niños que no saben cómo estudiar? ¿Qué hacer?

¿Cómo orientarlos para darles autonomía y responsabilidad frente a un proceso que es intransferible y que deben transitar?

Estos son algunos tips para crear hábitos de estudio:

  • Comenzar cuando son pequeños. Los niños entre 0 y 5 años tienen un cerebro muy dúctil y permeable que les permite incorporar hábitos con mayor facilidad. Entonces, es bueno instaurar rutinas de cortos períodos de tiempo para asegurar calidad. Sugiero pintar una lámina todos los días, armar un rompecabezas o cualquier actividad que requiera estar sentado y atento, focalizándose en una actividad.
  • A cualquier edad, instalar una rutina de trabajo y estudio, esto al margen de si hay o no tareas y pruebas. Por ejemplo, preparar fichas o hacer resúmenes si son más grandes. O simplemente releer la materia y conectarse con su estudio.
  • Preparar un espacio físico acorde que propicie el aprendizaje. Debe ser siempre el mismo y que cumpla con características básicas como orden, iluminación, escritorio y silla cómoda, silencio y falta de distractores (celular, televisión).
  • Instar a los niños a preguntar y aclarar sus dudas durante el periodo escolar de manera de favorecer la motivación por aprender, y no encontrarnos en casa con niños que no entienden las materias y se desmotivan con facilidad.
  • Comentar con ellos sobre lo que han aprendido durante el día e intentar ampliar los conocimientos con anécdotas o datos curiosos que puedan ser de su interés.
  • Estimular y premiar los cuadernos ordenados, ya que son una herramienta fundamental al momento de estudiar y reflejan cómo han participado en clases y cuánto han ido aprendiendo.
  • Dosificar los tiempos de estudio en casa. Deben ser acordes a la edad de los niños y nunca extensos; ellos ya vienen de una jornada escolar ardua y necesitan también tiempos de ocio para asimilar los aprendizajes.
prensa

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

6 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

6 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

6 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

12 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

13 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

13 horas hace