Categorías: Opinion

La importancia de crear hábitos de estudio desde la niñez

Por Soraya Jacob

Directora Académica Nenoos Chile

El año escolar comenzó y con ello la preocupación de los padres por instaurar ciertas estrategias y hábitos de estudio en la rutina de sus hijos. Muchas veces nos preguntamos por qué nuestros niños no aprenden durante la jornada escolar habilidades que son fundamentales para el aprendizaje.

¿Por qué hay niños que no saben cómo estudiar? ¿Qué hacer?

¿Cómo orientarlos para darles autonomía y responsabilidad frente a un proceso que es intransferible y que deben transitar?

Estos son algunos tips para crear hábitos de estudio:

  • Comenzar cuando son pequeños. Los niños entre 0 y 5 años tienen un cerebro muy dúctil y permeable que les permite incorporar hábitos con mayor facilidad. Entonces, es bueno instaurar rutinas de cortos períodos de tiempo para asegurar calidad. Sugiero pintar una lámina todos los días, armar un rompecabezas o cualquier actividad que requiera estar sentado y atento, focalizándose en una actividad.
  • A cualquier edad, instalar una rutina de trabajo y estudio, esto al margen de si hay o no tareas y pruebas. Por ejemplo, preparar fichas o hacer resúmenes si son más grandes. O simplemente releer la materia y conectarse con su estudio.
  • Preparar un espacio físico acorde que propicie el aprendizaje. Debe ser siempre el mismo y que cumpla con características básicas como orden, iluminación, escritorio y silla cómoda, silencio y falta de distractores (celular, televisión).
  • Instar a los niños a preguntar y aclarar sus dudas durante el periodo escolar de manera de favorecer la motivación por aprender, y no encontrarnos en casa con niños que no entienden las materias y se desmotivan con facilidad.
  • Comentar con ellos sobre lo que han aprendido durante el día e intentar ampliar los conocimientos con anécdotas o datos curiosos que puedan ser de su interés.
  • Estimular y premiar los cuadernos ordenados, ya que son una herramienta fundamental al momento de estudiar y reflejan cómo han participado en clases y cuánto han ido aprendiendo.
  • Dosificar los tiempos de estudio en casa. Deben ser acordes a la edad de los niños y nunca extensos; ellos ya vienen de una jornada escolar ardua y necesitan también tiempos de ocio para asimilar los aprendizajes.
prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace