Distintas organizaciones como red de voluntariado de la Cuma de nueva imperial, DAES de las UES de U.Mayor, Autónoma, Aconcagua, CFT Teodoro Wickel, Teletón, Canes y Felinos, Hogar de Cristo, entre otras, estuvieron presentes en el lanzamiento del nuevo Catastro Nacional de Organizaciones de Voluntariado, una iniciativa que impulsan el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) junto con la Red de Voluntarios de Chile.
El objetivo principal es catastrar a mil organizaciones formales y no formales que desarrollen sus labores con voluntarios a lo largo de todo Chile. Todo esto para construir una radiografía nacional y colaborativa sobre el voluntariado en Chile, lo que permitirá conocer de primera fuente el quehacer de los voluntarios, sus temáticas, desafíos y oportunidades, además de medir su impacto.
Stefano Ferrari Director regional de INJUV junto con mostrarse satisfecho por el valor que tiene la instancia declaro “Hemos comenzado con un catastro para poder formar la red nacional de voluntariado, queremos saber quiénes son, cuanto son, y que están haciendo, y así poder formar un ecosistema de voluntariado, donde las organizaciones puedan trabajar conectadas, capacitarse, y facilitarle las opciones de recursos. El presidente Sebastian Piñera, nos ha pedido ser una sociedad solidaria y el voluntariado es uno de los mayores reflejos de esta virtud, seguiremos trabajando para hacer de ella el motor de desarrollo de nuestro país.
En tanto Felipe Gárate presidente de OMG Canes y Felinos sostuvo “Me parece una experiencia muy enriquecedora esta instancia, ya que podemos compartir con otras organizaciones muy distintas pero que tenemos en común la solidaridad como pilar fundamental de la sociedad. Esperamos que se sigan dando estos espacios pues logran el fortalecimiento de los diferentes grupos”
¿Cómo participar?
Si eres miembro de una organización de voluntariado y quieres sumarte al catastro, debes ir a http://catastro.injuv.cl/ para registrarla. Pueden participar todas las organizaciones con o sin personalidad jurídica, tanto del mundo público, privado, de la sociedad civil y académico, entre otros.
Es decir, se pueden sumar juntas de vecinos, agrupaciones de estudiantes, ONGs, fundaciones, institutos, corporaciones, redes y todos quienes trabajen con, para o desde los voluntarios. Las inscripciones están disponibles desde el 18 de junio y se extenderán hasta diciembre de este año.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…