Categorías: Política y Economía

Mideplan invita a participar en Catastro Calle 2011 a quienes viven en La Araucanía

El objetivo del catastro, que se realizará a nivel nacional entre el 16 y el 21 de agosto próximo, es conocer dónde están las personas en situación de calle, en qué condiciones están y cuáles son sus problemas para poder diseñar políticas efectivas.

El Plan Nacional de Calle es una iniciativa interministerial que tiene por objetivo el diseño de una política pública para las personas en situación de calle, siendo este catastro un proyecto que se enmarca dentro del área de levantamiento de información, y que, a través de un encuestaje que se realizará este mes a las personas que viven en la calle,  permitirá obtener la información precisa  para generar  políticas públicas que ayuden a las personas que viven esta realidad.

500 personas viven en la calle en la Araucanía

En la región, se estima que son cerca de 500 las personas que viven sin un techo , al respecto, el seremi de Planificación, Juan Francisco Reyes, indica que “como futuro Ministerio de Desarrollo Social, buscamos enfrentar y darle un sentido de urgencia a los problemas de la gente que vive en situación de pobreza en nuestro país. El Presidente Sebastián Piñera nos puso la tarea de superar la pobreza extrema de aquí al 2014, y no podemos cumplir con esta tarea sin hacernos cargo de las más de 15 mil personas que viven actualmente en situación de calle. No hay superación de la pobreza mientras haya personas que duermen bajo la lluvia”, expresó, razón por la cual hace un llamado a la ciudadanía a ser parte del catastro. “Es indispensable el apoyo y compromiso de todas las personas y por lo mismo el llamado es a que se inscriban como voluntarios en la página www.catastrocalle.cl, sólo deben tener ganas y ser mayores de 18 años para ser parte de esta causa que permitirá saber exactamente cuántas personas viven esta realidad en nuestro país y también en la Araucanía".

Voluntarios

La convocatoria para reunir a los 10 mil voluntarios finalizó el pasado 30 de julio, sin embargo, el plazo se extendió y quienes quieran inscribirse, pueden hacerlo a través de la páginawww.catastrocalle.cl. “ La superación de la pobreza extrema no es sólo una tarea del Gobierno, sino que de todo el país, en la que la sociedad civil tiene un rol fundamental, así como las organizaciones sociales, por lo que invito a los mayores de 18 años a participar en el catastro como voluntarios en nuestra Araucanía”, expresó el seremi de Serplac.

En este proceso participan también Red Calle, la Iglesia Anglicana de Chile, la Vicaría de Pastoral Social junto a Caritas Chile, Comunidad de Organizaciones Solidarias y Fundación Desafío, además de Injuv y Sename, y este viernes 5 de agosto a las 11 de la mañana participaran en un acto en la plaza Teodoro Schimdt, en la ciudad de Temuco, donde invitarán con un ambiente de alegría y espíritu solidario a todos a sumarse y ser parte del Catastro Calle 2011.

Mayor información en www.catastrocalle.cl

admin

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

4 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

4 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

4 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

4 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

4 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

4 horas hace