Categorías: Política y Economía

Mideplan lanzó proceso de inscripción de voluntarios para Catastro Calle 2011

La Subsecretaria de Planificación, Soledad Arellano, junto a diversos líderes de organizaciones sociales y comunicadores de radio y televisión, realizaron en Santiago la convocatoria que busca captar a 10 mil voluntarios para participar en el catastro de personas en situación de calle que se realizará en agosto. En la Araucanía se estima que serían 350 las personas que viven la dura realidad de no contar con un techo.

El objetivo del catastro, que se realizará a nivel nacional entre el 16 y el 21 de agosto próximo, es conocer dónde están las personas en situación de calle, en qué condiciones están y cuáles son sus problemas para poder diseñar políticas efectivas.

Al respecto, el seremi de Planificación, Juan Francisco Reyes, indicó que “como futuro Ministerio de Desarrollo Social, buscamos enfrentar y darle un sentido de urgencia a los problemas de la gente que vive en situación de pobreza en nuestro país. El Presidente Sebastián Piñera nos puso la tarea de superar la pobreza extrema de aquí al 2014, y no podemos cumplir con esta tarea sin hacernos cargo de las más de 15 mil personas que viven actualmente en situación de calle. No hay superación de la pobreza mientras haya personas que duermen bajo la lluvia”.

La convocatoria para reunir a los 10 mil voluntarios finaliza el 30 de julio y quienes quieran inscribirse, pueden hacerlo a través de la página www.catastrocalle.cl. “Esta convocatoria está abierta a todos los chilenos y lo único que se requiere para participar en el catastro es tener ganas y ser mayor de 18 años”, señaló la Subsecretaria Soledad Arellano, por su parte el seremi de Planificación, invita a la los ciudadanos de la Araucanía a participar en este compromiso “ La superación de la pobreza extrema no es sólo una tarea del Gobierno, sino que de todo el país, en la que la sociedad civil tiene un rol fundamental, así como las organizaciones sociales, por lo que invito a los mayores de 18 años a participar en la campaña "Yo Cuento", necesitamos 152 voluntarios para la región”.

En este proceso participan también Red Calle, la Iglesia Anglicana de Chile, la Vicaría de Pastoral Social junto a Caritas Chile, Comunidad de Organizaciones Solidarias y Fundación Desafío, además de Injuv y Sename.

Mayor información en www.catastrocalle.cl

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

22 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

34 minutos hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

2 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

2 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

2 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace