Rescatar y preservar la memoria rural de todo Chile es lo que busca la XXVII versión del concurso “Historias de Nuestra Tierra”, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura. Además, por primera vez en su historia, y como medida para incluir a los más pequeños de la casa, se abrió la categoría Dibujo, exclusivamente para menores de 18 años.
Este año debutan el Premio Margot Loyola, que se otorgará a la obra que mejor represente el folclor de Chile, y la categoría Dibujo, que se suma a las ya existentes Cuento y Poesía, que a través de sus obras rescatarán el patrimonio cultural inmaterial de las zonas rurales de Chile.
A pocos días de su término, este exitoso certamen ha logrado recopilar obras provenientes de diversos puntos del país, a través de sus distintas categorías. Entre las obras premiadas en años anteriores con los máximos galardones se encuentran: “El negro de Azapa”, “Del cielo para abajo”, “El camarón del pozo”, “La uva dorada”, entre muchas otras.
El concurso que cuenta el con el apoyo del Ministerio de Educación y de Cultura, permite a los participantes concursar con un máximo de hasta 3 obras, quienes serán evaluados por un jurado compuesto por expertos del ámbito cultural y educativo. Las más de 150 creaciones que resulten galardonadas en esta versión, serán publicadas en dos libros: “Historias de Nuestra Tierra” y “Me lo contó mi abuelito”, este último, agrupa exclusivamente los cuentos de niños y niñas menores de 14 años. Ambas ediciones son producidas anualmente y distribuidas en bibliotecas públicas y escuelas rurales multigrado de todo el país, y están disponibles gratuitamente en formato digital en https://www.fucoa.cl/productos/publicaciones/
Todas las obras recibidas desde la creación del concurso son almacenadas en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, el más consultado en su categoría.
Además de los tres primeros lugares en las categorías Cuento y Poesía, los concursantes pueden participar por los distintos premios especiales, como las distinciones Pueblos Originarios, Profesor Rural, Trayectoria, Mujer Rural, Oficios Tradicionales, Migrantes y finalmente, el nuevo premio Margot Loyola.
Las obras pueden ser enviadas hasta el viernes 30 de agosto a través del sitio web www.cocncursocuentos.cl. También es posible entregarlas de forma física en las dependencias de las Seremi de cada región o vía correo tradicional a las oficinas de FUCOA, en Teatinos 40, piso 5, en Santiago.
Para más información sobre el proceso y las bases, visite el sitio web www.concursocuentos.cl
- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…
El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…
Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…