Con la finalidad de generar hábitos saludables en temas de higiene y alimentación, profesionales del Laboratorio Clínico Municipal en conjunto con estudiantes del preclínico I de parásitologia de la Universidad Santo Tomás, desarrollaron una intervención educativa a estudiantes de primer año básico de la Escuela Millaray. La actividad abordó temas vinculados a las principales enteroparasitosis que pueden afectar a niños de nuestra población, en especial a menores que bordean entre los 5 y 7 años.
La iniciativa, se desarrolló en el marco del proyecto «intervención educativa en enteroparasitosis» cuya intención de fondo es lograr la vinculación de la profesión médica con la comunidad de Temuco, a través de los establecimientos educacionales, pues los menores de edad son los más propensos a contraer este tipo de malestares.
En la oportunidad profesionales y estudiantes del área de la salud, realizaron una presentación didáctica, en la que señalaron los problemas que pueden causar los parásitos en los seres humanos. Los principales riegos se asocian a molestias gastrointestinales como diarrea o colitis, los que son causados por la falta de higiene en las personas.
Macarena Muñoz, tecnóloga médica del Laboratorio Clínico del municipio, mencionó que el objetivo de este proyecto es concientizar a los padres para así evitar cualquier tipo de enfermedades derivadas de los parásitos, “nosotros desde que se inauguró el Laboratorio Clínico hemos querido marcar la diferencia y por eso constantemente nos estamos vinculamos con la comunidad. Para que esto sea una realidad, diseñamos un plan de acción que se traduce en realizar intervenciones educativas en distintos establecimientos educacionales, y así tanto padres y niños puedan saber qué significa tener parásitos y cómo podemos prevenirlos”.
En tanto Verónica Suazo, docente de la Escuela Millaray, agradeció este tipo de instancias, que permiten acercar el área médica municipal a las nuevas generaciones, “las primeras unidades que nosotros vemos con los niños es sobre la higiene personal, el autocuidado y la higiene vinculada a la manipulación de alimentos. Es muy importante que los padres estén informados en estas temáticas que son contingentes, por eso agradecemos la visita y la preocupación de la Municipalidad de Temuco para poder informar oportunamente a los vecinos”.
Carlos Vallette, director del DSM Temuco, destacó la labor social y educativa que cumple la municipalidad para vincularse con la población temuquense en el área de salud, “sin duda que estamos muy contentos de poder realizar iniciativas como esta, ya que nuestra preocupación es mantener a nuestros usuarios informados, para evitar cualquier tipo de enfermedades que puedan afectar nuestra salud, principalmente durante este invierno” cerró.
Debido a la alta incidencia de enteroparasitosis en niños, el Laboratorio Clínico está desarrollando exámenes parásitologicos para obtener diagnóstico oportunos y así llevar a cabo tratamientos médicos eficaces en caso de ser necesario, con el objetivo de mantener a la población infantil lejos de las enfermedades durante este invierno.
El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…
El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…
La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…
Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…
Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…
Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…