Agrupados en la Asociación de Municipios Costa Araucanía, Carahue, Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén y Saavedra, buscan posicionar el territorio, aprovechando el eclipse para atraer a turistas nacionales y extranjeros, relevando los emprendimientos turísticos que ofrecen las cinco comunas y explicando el comportamiento de la naturaleza a través de la espiritualidad Mapuche. A esto se suma la promoción del desarrollo de emprendedores rurales, incluyendo servicios de gastronomía, alojamiento y artesanías.
Cabe destacar que la actividad, realizada en el pabellón PT del Instituto Teodoro Wickel, contó con la participación de alcaldes costeros, representantes de la asociación Costa Araucanía, el gobernador de Cautín, académicos de la Universidad Autónoma de Chile, escritores de cosmología ancestral y emprendedores de gastronomía y artesanía de las cinco comunas, entre otros protagonistas.
Al respecto, a doctora en Astrofísica de Universidad Autónoma de Chile, Angie Barr, señaló que el evento se verá en un 100% en gran parte de la Araucanía y no solamente en la zona lacustre como se ha entendido. “Lo que se va a ver del eclipse, solamente va a variar en la cantidad de minutos. Cuando cubra totalmente la luna al sol, se va oscurecer totalmente la región y ahí viene el tiempo que va a durar en cada comuna; un segundo más o menos que Villarrica, pero están todos más o menos en la misma cantidad de minutos”.
En representación de Costa Araucanía, el alcalde de la comuna de Saavedra, Juan Paillafil, indicó que este lanzamiento es un gran desafío que hay que trabajar, coordinando esfuerzos entre las autoridades regionales, privados y universidades. “Tenemos mucha gente que tiene emprendimientos Mapuche, rurales y urbanos y tenemos que trabajar juntos para que este evento pueda darse a conocer en la región, el país y el mundo. La idea es atraer turistas y atenderlos, para que esto sea una experiencia distinta”.
La autoridad comunal agregó que “hemos querido asociar este fenómeno para que la gente tenga la oportunidad de conocer la cosmovisión ancestral, donde el nombre del eclipse es Lai-Antü. Los Mapuche creen en la fuerza de la naturaleza y esto se ve como un combate entre la luna y el sol; cuando gana el sol todo es alegría, porque se ha conservado el equilibrio en la naturaleza”.
Sobre el eclipse en la Araucanía
El eclipse del 14 de diciembre de 2020 comenzará en la costa a las 10:38, siendo el territorio Lafkenche el primero en ver el fenómeno astronómico en la Araucanía y presentando el 100% de oscuridad para las comunas de Carahue, Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.
En general y salvo variaciones de imperceptibles décimas de segundo, tendrá una duración total de 2 horas, 49 minutos y 39 segundos, siendo el comienzo del 100% de oscuridad a las 12horas y 1 minuto; el fin del eclipse, en tanto, está determinado a las 13 con 28 minutos. Es esta zona eje, su duración será de 2 minutos y 8 segundos.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…