Categorías: Turismo

Gobernación de Cautin potencia el turismo lafkenche en Carahue

Mejorar las condiciones de desarrollo del turismo local y entregar herramientas a las comunidades que viven en los sectores de Coi Coi, Lobería y Huañalihuen, son los objetivos principales de la iniciativa ejecutada a través del programa Mitigación de Riesgos.

En este sentido, el proyecto de aproximadamente $10 millones, proporcionó nuevos elementos para fortalecer el turismo en el territorio, entre ellos, la implementación de una página web, trípticos informativos, capacitaciones en turismo comunitario, instalación de letreros tallados en madera en las entradas de los sectores de Coi Coi y Huañalihuen, y también señalética individual por cada emprendimiento familiar.

Las 20 familias beneficiadas, pertenecientes a La Agrupación de Turismo Newen Lafken Mapu, desarrollan actividades relacionadas a la gastronomía marina y artesanía de la zona costera de la comuna de Carahue. La ruta del mar ofrece al turista atractivos paisajes que pueden visitar mediante cabalgatas o senderismo, brindan también, alojamiento en ruka y la posibilidad de recolectar, junto a ellos, productos marinos como el tradicional cochayuyo u otras algas.

El gobernador (s) Juan Muñoz, señaló la importancia de incluir estos nuevos territorios a la oferta turística regional y otórgales sellos de identidad a través de herramientas productivas.

“Lo que queremos hacer con esto, es potenciar la oferta turística que tienen las comunidades mapuche de la región, y de esta manera, poder colaborar en que las pequeñas rutas turísticas que tenemos en algunos lugares, que son muy atractivas, pero un tanto desconocidas, puedan ir cobrando cada vez mayor fuerza, y con ello generando mayor integración de distintos territorios al desarrollo del turismo sociocultural mapuche”, sostuvo la autoridad provincial.

En tanto, la presidenta de la agrupación, Rosa Huenuman dijo que su organización intenta rescatar la cultura ancestral del pueblo lafkenche, labor que llevan realizando hace más de 17 años.

“Es primera vez que trabajamos con la Gobernación, así que estamos agradecidos de habernos hecho parte de este proyecto. Nos va a beneficiar mucho porque nos va abrir una ventana con la página www.turismolakfenche.cl para que personas de otros lugares nos puedan ver y puedan revisar nuestra oferta turística”.

Esta iniciativa, desarrollada a través del proyecto denominado “Fortaleciendo nuestro territorio a través de redes de turismo comunitario Mapuche”, se replicó en las comunas de Villarrica, Temuco, Teodoro Schmidt, con el objetivo de potenciar la oferta y calidad del turismo mapuche rural, beneficiando alrededor de 500 personas por un monto total de $60 millones.

Editor

Entradas recientes

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

32 minutos hace

Salud Rural de Lautaro presentó entretenida Feria Educativa en la Escuela Ñereco

Se presentaron juegos, concursos y divertidas dinámicas con temáticas de promoción de hábitos saludables y…

45 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb por muerte de tres personas en situación de calle en Angol: "Una muestra más de la postergación de comunas en La Araucanía"

El parlamentario indicó que cuando se solicitó la medida del Código Azul, tenía por finalidad…

1 hora hace

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

3 horas hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

4 horas hace