Categorías: Política y Economía

Llaman al gobierno a re-ingresar proyecto de Política Nacional de Ordenamiento Territorial

Movimiento Regionalista Crea Koyang y Core Daniel Sandoval promueven entregar el poder decisional a los territorios y municipios por sobre el nivel central.

Ante la aprobación de la Central Hidroeléctrica LLancalil en Pucón, el Movimiento Regionalista Convergencia Ecosocial de La Araucanía (Crea Koyang) y el Consejero Regional Daniel Sandoval formularon esta mañana un llamado al Gobierno activar ante Contraloría Nacional la tramitación de promulgación del reglamento de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, el cual fue retirado hace más de 1 año y 3 meses, instrumento que viene a descentralizar y entregar a las regiones y territorios la facultad vinculante para definir sus lineamientos de desarrollo local frente a megaproyectos e iniciativas de inversión en los sectores rurales.

Cabe precisar que la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, conforme lo establece la ley de fortalecimiento regional, fue aprobada por la comisión interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio y el decreto N°320 de 2 de marzo de 2018 que la promulgaba, fue ingresada a la Contraloría General de La Republica, para el respectivo tramite de toma razón. Sin embargo su promulgación se vio interrumpida, por el actual Gobierno, quienes retiraron este decreto, dejando a las regiones, sin la posibilidad de construir sus propias políticas de ordenamiento territorial.

Al respecto Jorge Romero Presidente de este movimiento regionalista, en proceso de formación como partido político, expresó que “hoy la región una vez más es testigo de cómo las decisiones se siguen tomando en función de intereses particulares en el mercado, sin considerar el bien común como eje rector de las decisiones públicas, por ende, los Eco-socialistas de la Araucanía no nos oponemos a la necesidad de tener una política energética, a lo que nos oponemos es a qué estas intervenciones se hagan sólo con intereses económicos de beneficios privados, despreciando consideraciones culturales y de desarrollo territorial, local y regional”.

En tanto, Daniel Sandoval, Core y miembro de esta Convergencia Ecosocialista comentó que “ante la falta de una política REGIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PROT) el Gobierno debe respetar y acatar lo resuelto por el Municipio de Pucón, que plantea una solución sensata y con foco en el interés local comunitario. Además, sostuvo que al parecer “Chile no lo hacen Todos”, porque hemos sido testigos de cómo los instrumentos locales de planificación avalados por las fuerzas vivas de Pucón, no son respetados y menos vinculantes ante las decisiones que vienen empujadas por el nivel central, necesitamos con urgencia transferir el poder decisional a las regiones y municipios”.

Agregaron Sandoval y Romero que “la decisión tomada por los seremis, para ir decir lo menos, es espuria, ya que uno de ellos, el Seremi de Energía, se tuvo que inhabilitar por tener intereses profesionales en el proyecto, por lo que es fundamental, separar la política de los negocios, lo que sigue siendo una tarea urgente e ineludible”.

En tanto, el Movimiento Crea Koyang destacó el voto en contra del Intendente y Ejecutivo de La Araucanía, el que ha sido calificado por algunos como accesorio o sólo para diluir la falta de observaciones presentadas al proyecto por el propio gobierno en las instancias previas a esta votación, esta situación sin duda, viene a ratificar lo obsoleto de estas comisiones regionales y de la urgencia de contar con una autoridad regional independiente de los intereses centralistas de La Moneda y un Gobierno con seremis libres de todo tipo de presiones.

prensa

Entradas recientes

A partir de este martes no parará de llover en La Araucanía: prevén drástico descenso de las temperaturas

La Dirección Meteorológica de Chile anticipa precipitaciones continuas desde el 19 hasta el 22 de…

3 horas hace

Elisa Loncon será candidata al Senado por La Araucanía con apoyo del Partido Comunista

La expresidenta de la Convención Constitucional, que en 2021 impulsó eliminar la Cámara Alta, competirá…

3 horas hace

Ericka Ñanco reclama por lugar en la lista del Frente Amplio en La Araucanía

La diputada frenteamplista expresó su molestia al enterarse de que quedaría relegada en la nómina…

3 horas hace

Felipe Kast confirma que no irá a la reelección y cierra su ciclo parlamentario en La Araucanía

El senador anunció a través de un video en sus redes sociales que dejará el…

3 horas hace

Ratifican a Eduardo Cretton como candidato a diputado por el distrito 22

El joven abogado de Victoria y exconstituyente recibió un fuerte respaldo en su anterior elección…

4 horas hace

Invitan al concurso de fotografía “Montaña y Deportes de Nieve Pucón 2025”

Están disponibles, para mayores de 18 años, premios consistentes en acceso a centro de montaña,…

7 horas hace