Categorías: Economía y negocios

Llaman al gobierno a re-ingresar proyecto de Política Nacional de Ordenamiento Territorial

Movimiento Regionalista Crea Koyang y Core Daniel Sandoval promueven entregar el poder decisional a los territorios y municipios por sobre el nivel central.

Ante la aprobación de la Central Hidroeléctrica LLancalil en Pucón, el Movimiento Regionalista Convergencia Ecosocial de La Araucanía (Crea Koyang) y el Consejero Regional Daniel Sandoval formularon esta mañana un llamado al Gobierno activar ante Contraloría Nacional la tramitación de promulgación del reglamento de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, el cual fue retirado hace más de 1 año y 3 meses, instrumento que viene a descentralizar y entregar a las regiones y territorios la facultad vinculante para definir sus lineamientos de desarrollo local frente a megaproyectos e iniciativas de inversión en los sectores rurales.

Cabe precisar que la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, conforme lo establece la ley de fortalecimiento regional, fue aprobada por la comisión interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio y el decreto N°320 de 2 de marzo de 2018 que la promulgaba, fue ingresada a la Contraloría General de La Republica, para el respectivo tramite de toma razón. Sin embargo su promulgación se vio interrumpida, por el actual Gobierno, quienes retiraron este decreto, dejando a las regiones, sin la posibilidad de construir sus propias políticas de ordenamiento territorial.

Al respecto Jorge Romero Presidente de este movimiento regionalista, en proceso de formación como partido político, expresó que “hoy la región una vez más es testigo de cómo las decisiones se siguen tomando en función de intereses particulares en el mercado, sin considerar el bien común como eje rector de las decisiones públicas, por ende, los Eco-socialistas de la Araucanía no nos oponemos a la necesidad de tener una política energética, a lo que nos oponemos es a qué estas intervenciones se hagan sólo con intereses económicos de beneficios privados, despreciando consideraciones culturales y de desarrollo territorial, local y regional”.

En tanto, Daniel Sandoval, Core y miembro de esta Convergencia Ecosocialista comentó que “ante la falta de una política REGIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PROT) el Gobierno debe respetar y acatar lo resuelto por el Municipio de Pucón, que plantea una solución sensata y con foco en el interés local comunitario. Además, sostuvo que al parecer “Chile no lo hacen Todos”, porque hemos sido testigos de cómo los instrumentos locales de planificación avalados por las fuerzas vivas de Pucón, no son respetados y menos vinculantes ante las decisiones que vienen empujadas por el nivel central, necesitamos con urgencia transferir el poder decisional a las regiones y municipios”.

Agregaron Sandoval y Romero que “la decisión tomada por los seremis, para ir decir lo menos, es espuria, ya que uno de ellos, el Seremi de Energía, se tuvo que inhabilitar por tener intereses profesionales en el proyecto, por lo que es fundamental, separar la política de los negocios, lo que sigue siendo una tarea urgente e ineludible”.

En tanto, el Movimiento Crea Koyang destacó el voto en contra del Intendente y Ejecutivo de La Araucanía, el que ha sido calificado por algunos como accesorio o sólo para diluir la falta de observaciones presentadas al proyecto por el propio gobierno en las instancias previas a esta votación, esta situación sin duda, viene a ratificar lo obsoleto de estas comisiones regionales y de la urgencia de contar con una autoridad regional independiente de los intereses centralistas de La Moneda y un Gobierno con seremis libres de todo tipo de presiones.

prensa

Entradas recientes

En Temuco: PDI recupera vehículo estafado mediante “carta poder” tras compleja operación investigativa

El automóvil, avaluado en 8 millones y medio de pesos, había sido transferido mediante una…

2 horas hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las elecciones en La Araucanía

685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando conectividad…

2 horas hace

Transporte gratuito facilitará la participación en las Elecciones 2025 en La Araucanía

· 685 servicios operarán durante la jornada de votaciones del próximo 16 de noviembre, garantizando…

2 horas hace

“Pequeños Máster Chef 2025” demostraron su talento en Lautaro

Este miércoles se vivió una nueva y deliciosa jornada con la novena versión del concurso…

2 horas hace

Nueva iluminación da vida a la Plaza Los Regidores en Teodoro Schmidt

Con el objetivo de aportar al bienestar y seguridad de los vecinos, Frontel inauguró la…

4 horas hace

24 años en La Araucanía: el Instituto Teletón de Temuco consolida su impacto regional

En 2024, el instituto realizó 74.001 atenciones, 89 cirugías y recibió a 235 nuevas familias,…

4 horas hace