Categorías: Opinion

Core Sandoval: “El acuerdo del litio Corfo-SQM daña corazón de propuesta Ley Rentas Regionales y a zonas rezagadas”

Como región es fundamental que avancemos hacia la autonomía financiera y combatir con más fuerza la desigualdad territorial.

“Como una vergüenza nacional y que afecta directamente a los territorios regionales sobre el futuro debate de Ley de Rentas Regionales que busca solidariamente recaudar tributos para las  zonas mineras y para un Fondo de Convergencia para las regiones más rezagadas como La Araucanía”, calificó el Consejero Regional electo Daniel Sandoval, el acuerdo Corfo-SQM de concesionar a esta entidad privada el mineral hasta el 2030.

Así lo manifestó el Core electo y periodista, quien sostuvo que “esto demuestra la desconexión con el Chile del futuro, con tomar decisiones centralistas a espaldas de la ciudadanía, de las regiones y del propio Parlamento, una vez más la dictadura del poder central nos pega una bofetada en la cara respecto a recaudar recursos para el desarrollo equitativo de las regiones de nuestro país, pero sobre todo, para La Araucanía”.

Cabe mencionar sostuvo Daniel Sandoval que “la comisión presidencial de descentralización planteó esta necesidad de una ley donde parte de lo recaudado quede en regiones mineras y la otra mitad en un fondo de convergencia para las regiones menos privilegiadas o más atrasadas, situación que con este acuerdo Corfo-SQM lo echa por la borda”.

Agregó que “no hay proyecto político de país desde sus regiones, necesitamos autonomía financiera e ir contrarrestando la desigualdad territorial de las provincias y comunas, algunos se escudan de este debate argumentando que no tenemos intendente elegido, bueno, el 2020 lo tendremos, pero ya hemos hipotecado la posibilidad de rentar con el litio cuando se lo entregamos a la empresa privada más cuestionada del último tiempo como SQM”, sentenció.

Por último, el dirigente y Core electo Daniel Sandoval, formuló un llamado a los parlamentarios de La Araucanía a revertir esta situación y que de una vez por todas se abra el debate sobre nuestros recursos naturales los que deben estar en manos del Estado, es decir, en manos de una empresa nacional de todos los chilenos. Necesitamos un modelo de desarrollo económico participativo y que piense estratégicamente que haremos con el litio y otros recursos naturales de nuestro país.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

39 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace