Categorías: Opinion

Core Sandoval: “El acuerdo del litio Corfo-SQM daña corazón de propuesta Ley Rentas Regionales y a zonas rezagadas”

Como región es fundamental que avancemos hacia la autonomía financiera y combatir con más fuerza la desigualdad territorial.

“Como una vergüenza nacional y que afecta directamente a los territorios regionales sobre el futuro debate de Ley de Rentas Regionales que busca solidariamente recaudar tributos para las  zonas mineras y para un Fondo de Convergencia para las regiones más rezagadas como La Araucanía”, calificó el Consejero Regional electo Daniel Sandoval, el acuerdo Corfo-SQM de concesionar a esta entidad privada el mineral hasta el 2030.

Así lo manifestó el Core electo y periodista, quien sostuvo que “esto demuestra la desconexión con el Chile del futuro, con tomar decisiones centralistas a espaldas de la ciudadanía, de las regiones y del propio Parlamento, una vez más la dictadura del poder central nos pega una bofetada en la cara respecto a recaudar recursos para el desarrollo equitativo de las regiones de nuestro país, pero sobre todo, para La Araucanía”.

Cabe mencionar sostuvo Daniel Sandoval que “la comisión presidencial de descentralización planteó esta necesidad de una ley donde parte de lo recaudado quede en regiones mineras y la otra mitad en un fondo de convergencia para las regiones menos privilegiadas o más atrasadas, situación que con este acuerdo Corfo-SQM lo echa por la borda”.

Agregó que “no hay proyecto político de país desde sus regiones, necesitamos autonomía financiera e ir contrarrestando la desigualdad territorial de las provincias y comunas, algunos se escudan de este debate argumentando que no tenemos intendente elegido, bueno, el 2020 lo tendremos, pero ya hemos hipotecado la posibilidad de rentar con el litio cuando se lo entregamos a la empresa privada más cuestionada del último tiempo como SQM”, sentenció.

Por último, el dirigente y Core electo Daniel Sandoval, formuló un llamado a los parlamentarios de La Araucanía a revertir esta situación y que de una vez por todas se abra el debate sobre nuestros recursos naturales los que deben estar en manos del Estado, es decir, en manos de una empresa nacional de todos los chilenos. Necesitamos un modelo de desarrollo económico participativo y que piense estratégicamente que haremos con el litio y otros recursos naturales de nuestro país.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

1 hora hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace