Categorías: Actualidad

Candidato a Core Daniel Sandoval propone externalizar distribución del 6% concursable del FNDR y transformarlo en presupuesto participativo

Debemos facilitar el dialogo, la participación de la ciudadanía y de los líderes comunitarios en el gobierno regional y avanzar hacia la desconcentración del poder

Recientemente se adjudicaron cerca de 3 mil millones de pesos, los que año a año son cuestionados por diversas organizaciones por la forma de selección y adjudicación.

Externalizar la evaluación con un organismo ajeno al Gobierno Regional para una mejor adjudicación y equidad en la distribución territorial de los proyectos del 6% de cultura, deporte, vida sana y seguridad ciudadana del Gobierno Regional, propone Daniel Sandoval candidato a Consejero Regional por Temuco y Padre Las Casas, con el objetivo de terminar con la priorización arbitraria y además de la falta de transparencia en la bajada y subida de proyectos que son presentados en el mensaje de los Intendentes para su aprobación y adjudicación de financiamiento.

Así lo sostuvo el periodista y dirigente comunitario, Daniel Sandoval, quien sostuvo que “se requieren jurados técnicos externos que califiquen y evalúen las ideas e iniciativas que presentan las organizaciones”. Asimismo recalcó que “es necesario que vayamos democratizando estos procesos, es decir, que le traspasemos el poder vía presupuestos participativos a la ciudadanía”.

Agregó que “estas experiencias ya existen en gobiernos regionales como nuestros vecinos de Los Rìos, quienes en esta materia nos llevan la delantera, quienes tienen operativo y funcionando la unidad de participación ciudadana del gobierno regional en diversas materias de impacto territorial”.

Por otro lado, el profesional recalcó que “necesitamos modificar las estructuras con la idea de dar señales claras y hacer efectivo el discurso de la participación para que este sea un eje central de la gestión de administración del presupuesto regional que pertenece a los chilenos y mapuche que viven en La Araucanía”, sentenció.

Por último, Daniel Sandoval junto con felicitar a las organizaciones que se adjudicaron los proyectos, explicó que “año a año se generan denuncias en tribunales y contraloría respecto al proceso de selección de proyectos, por ende, se hace necesario innovar y terminar con estas prácticas que corresponden a una dinámica que daña y afecta la equidad en el desarrollo regional. Por ejemplo, una muestra de ello, es que no haya sido seleccionado con financiamiento el festival internacional de cine indígena FICWallmapu, el que hoy es un evento de alto impacto regional, nacional e internacional donde el arte y el audiovisual, sin duda, es un tremendo vehículo transformador respecto al proceso de reencuentro y convivencia intercultural que requiere nuestra región.

Editor

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

6 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

6 horas hace