Los colores sobre telas conectaron a mujeres extranjeras con sus lejanas tierras

Ciclo de Talleres de Pintura del Proyecto “Trayectorias Migratorias” reunió a mujeres provenientes de Cuba, Italia, Perú, Ecuador, El Salvador, Argentina, Venezuela, Haití, Colombia, Brasil y Alemania residentes en La Araucanía.

Generar un acercamiento humano a partir del lenguaje de la pintura, con las realidades y sentimientos que vive a diario un grupo de mujeres provenientes de 11 nacionalidades que residen en La Araucanía, fue el objetivo central del ciclo de talleres de pintura del Proyecto “Trayectorias Migratorias, Arte e Identidad en la ciudad de Temuco”.

Así lo explicaron las antropólogas Ximena Alarcón y Fernanda Bascur, gestoras de esta iniciativa financiada por segundo año consecutivo por el Fondart Regional en su línea de Culturas Migrantes 2018.

Las clases fueron dirigidas por el académico y artista plástico Leonardo Cravero, profesor de la Universidad Católica de Temuco, quien explicó que la finalidad del ciclo fue “crear una obra pictórica que sirviera de relato visual respecto a los recuerdos y nostalgias por sus respectivos países de origen activando un proceso de reflexión positiva que contribuya a su adaptación a nuevos contextos de vida”.

El académico agregó que “la participación fue entusiasta y comprometida, un desafío interesante, ya que la mayoría de las mujeres vivió la experencia de pintar por primera vez, se les enseñó la técnica del óleo sobre tela y, por último, el ejercicio grupal generó gran cohesión y camaradería”.

Johanna Velásquez, quien proviene de Ecuador, comentó: “Fue una muy linda experiencia, donde me di cuenta que podía ser capaz de hacer algo que nunca había hecho. Me ayudó a sacar lo que no podía conversar ni compartir con nadie. Pude reflejar en mi pintura sentimientos sobre lo que extrañaba. Además me dio la oportunidad de conocer nuevas amigas de distintos países”.

Ana Silvia Valenzuela, de nacionalidad peruano-británica, entregó su testimonio: “Puedo decir que es una oportunidad maravillosa tanto para quienes emigramos como para los temuquenses. Este proyecto es una pequeña isla donde se encuentran y comparten experencias y se va más allá de la etiqueta que solemos llevar como inmigrantes“.

Ximena Alarcón, directora de Trayectorias Migratorias, informó que dando continuidad al programa comprometido, este fin de semana 20 mujeres participarán de 2 talleres en la comuna de Curacautín. Les recibirán como anfitriones Carola Rocha y Raúl Torres en El Sendero del Indio. Los talleres versarán sobre música mapuche y secretos de la gastronomía internacional, donde también se propiciará el descanso y conexión con la naturaleza.

El Proyecto Fondart promueve el intercambio de saberes de mujeres provenientes de Cuba, Italia, Perú, Ecuador, El Salvador, Argentina, Venezuela, Haití, Colombia, Brasil y Alemania residentes en La Araucanía.

En la foto:

Gunnary León de Cuba, Ana Silvia Gordon de Perú, Perla Guatemala de El Salvador, Eugenia Pennacchio de Italia, María Velásquez, Johana Velásquez de Ecuador, Tay de Cuba, Nubia Soto de Colombia, junto al profesor Leonardo Cravero y las antropólogas Ximena Alarcón y Fernanda Bascur gestoras del Proyecto Fondart.

prensa

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

2 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

2 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

3 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

4 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

4 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

4 horas hace