Categorías: Opinion

Grandes chicas, a propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

María Soledad de la Cerda Etchevers

Creadora del twitter @mujeres y ciencia y autora de “Chile y los hombres del Tercer Reich

Usualmente cuando se acerca el 11 de febrero, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña  en la Ciencia, se escriben muchos artículos recordando a las más grandes científicas de la historia, tales como Marie Curie, Rosalind Franklin o Ada Lovelace, por nombrar algunas.

Eso está perfecto porque, sin duda fueron pioneras en sus disciplinas y,  nos permiten destacar el importante rol que ha tenido  el género femenino en las ciencias, un hecho que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció en 2015 al establecer esta fecha en reconocimiento al papel clave que las mujeres desempeñan en la comunidad científica y en la tecnología.

Pero, como también se trata de niñas no debemos olvidar a estas  pequeñas grandes campeonas: Xóchitl Guadalupe Cruz López, Ekaterina Trusheva, Gitanjali Rao, Sofía Dorta y Ann Makosinski, quienes tienen en común  el haber hecho grandes aportes y contribuciones  científicas antes de cumplir 16 años.

Xóchitl es mexicana, originaria de la Zona de los Altos de Chiapas y a sus 8 años  recibió el año 2018 el ‘Reconocimiento ICN a la mujer’ que otorga el Instituto de Ciencia Nuclear de la Universidad Nacional Autónoma de México por haber desarrollado un calentador solar de agua que construyó para su domicilio.

Ekaterina es una niña rusa que tenía solo 13 años cuando en 2014 creó una nave intergaláctica que decidió desarrollar el día que se enteró que, en algún momento, la Tierra será «tragada» por el Sol. La nave,  de la que quiere ser capitana, cuenta capacidad para 500 pasajeros y, utilizará como fuente de energía el hidrógeno que hay en el ambiente interestelar. La idea entusiasmó al director del Instituto Internacional de Educación Espacial de Alemania, Ralf Heckel quien reclutó a la pequeña  como participante de su  equipo en la competición de construcción de astro-móviles para la exploración humana de la NASA.

Gitanjali en  2017 fue nombrada como la mejor científica joven de Estados Unidos.  La niña de ascendencia india tenía 11 años cuando creó y desarrolló Tethys, un dispositivo para detectar la contaminación en el agua.

La pequeña programadora chilena Sofía Dorta, el años pasado con 11 años  fue la única menor presente en Index, San Francisco, Estados Unidos, la conferencia que reúne anualmente a la comunidad de desarrolladores, donde presentó su robot con inteligencia artificial .

Ann Makosinski, la joven canadiense de  ascendencia filipina y polaca, tenía 15 años en 2013 cuando, decidió crear “Hollow flashlight“, una linterna para una de sus amigas de Filipinas que no tenía luz en su hogar. El resultado fue una particular bombilla que funciona gracias al calor del cuerpo. Invitada el año pasado al Congreso Futuro donde fue la expositora más joven, hoy a sus 21 años ha sido destacada por la revista Forbes como una de las inventoras más jóvenes del para mundo.

Estas son algunas de las grandes chicas. Pertenecen a una nueva generación que debe agradecer a sus predecesoras el haberles abierto las puertas porque para ellas,  sin duda, será más fácil, pues como señaló el ingeniero de Google, Kelsey Hightower, refiriéndose a Sofía Dorta “Una muchacha de once años me recordó que el futuro es tan brillante como queremos que sea”,

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

44 minutos hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

3 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

5 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

5 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

6 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

6 horas hace