Categorías: Comunas

Menos horas sin suministro eléctrico busca Frontel en Cunco

Con la implementación de más tecnología en sus redes, la distribuidora

busca reducir cantidad de interrupciones de energía y su duración.

Más de 34 proyectos de inversión en sus redes de distribución de electricidad y la instalación de nuevos equipos telecomandados, está efectuando Frontel en Cunco y así fue expuesto recientemente ante el alcalde y concejales de la comuna.

Estas iniciativas -adicionales al plan anual de mantenimiento y control de vegetación- están destinadas a elevar la calidad de servicio, es decir, disminuir sustancialmente la cantidad de horas sin suministro por año, y forman parte del plan de Norma Técnica de Distribución, que el Ministerio de Energía impulsa con el apoyo de las distribuidoras de electricidad de todo el país.

El jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Hernán Villagrán al respecto señaló que “En la compañía estamos realizando mejoras significativas tanto en la zona urbana de Cunco como en las localidades rurales, donde se han visto fuertemente afectados por los últimos temporales de viento puelche. Para esto, estamos trabajando en la construcción de nuevas líneas de media tensión, interconexiones y traslados de redes a faja fiscal”.

Dentro de los proyectos mencionados el de mayor magnitud se encuentra en el refuerzo de la línea Laureles- Colico, el cual busca retirar las líneas de predios particulares para facilitar su recorrido en caso de fallas y robustecer la red, con el fin de minimizar las interrupciones de suministro en el sector.

La nueva Norma Técnica aborda la calidad de servicio y de producto, relacionado con disminuir la cantidad de cortes de energía y mejorar el voltaje; calidad comercial, relativa a los niveles de atención y envío de información a los clientes, especialmente durante interrupciones de servicio; y finalmente implementación del nuevo sistema de medida, monitoreo y control, también llamado medición inteligente.

El ejecutivo de Frontel agregó que “La nueva reglamentación impone un gran desafío, especialmente en un territorio geográficamente complejo como La Araucanía. Sin embargo, lo vemos como una gran oportunidad para materializar las obras que aporten a disminuir la cantidad y duración de los cortes de energía, especialmente cuando las fallas son de responsabilidad de terceros, como choques a postes o árboles de particulares que caen sobre el tendido” ”.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

6 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

9 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

10 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

11 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

11 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

11 horas hace