Categorías: Comunas

Menos horas sin suministro eléctrico busca Frontel en Cunco

Con la implementación de más tecnología en sus redes, la distribuidora

busca reducir cantidad de interrupciones de energía y su duración.

Más de 34 proyectos de inversión en sus redes de distribución de electricidad y la instalación de nuevos equipos telecomandados, está efectuando Frontel en Cunco y así fue expuesto recientemente ante el alcalde y concejales de la comuna.

Estas iniciativas -adicionales al plan anual de mantenimiento y control de vegetación- están destinadas a elevar la calidad de servicio, es decir, disminuir sustancialmente la cantidad de horas sin suministro por año, y forman parte del plan de Norma Técnica de Distribución, que el Ministerio de Energía impulsa con el apoyo de las distribuidoras de electricidad de todo el país.

El jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Hernán Villagrán al respecto señaló que “En la compañía estamos realizando mejoras significativas tanto en la zona urbana de Cunco como en las localidades rurales, donde se han visto fuertemente afectados por los últimos temporales de viento puelche. Para esto, estamos trabajando en la construcción de nuevas líneas de media tensión, interconexiones y traslados de redes a faja fiscal”.

Dentro de los proyectos mencionados el de mayor magnitud se encuentra en el refuerzo de la línea Laureles- Colico, el cual busca retirar las líneas de predios particulares para facilitar su recorrido en caso de fallas y robustecer la red, con el fin de minimizar las interrupciones de suministro en el sector.

La nueva Norma Técnica aborda la calidad de servicio y de producto, relacionado con disminuir la cantidad de cortes de energía y mejorar el voltaje; calidad comercial, relativa a los niveles de atención y envío de información a los clientes, especialmente durante interrupciones de servicio; y finalmente implementación del nuevo sistema de medida, monitoreo y control, también llamado medición inteligente.

El ejecutivo de Frontel agregó que “La nueva reglamentación impone un gran desafío, especialmente en un territorio geográficamente complejo como La Araucanía. Sin embargo, lo vemos como una gran oportunidad para materializar las obras que aporten a disminuir la cantidad y duración de los cortes de energía, especialmente cuando las fallas son de responsabilidad de terceros, como choques a postes o árboles de particulares que caen sobre el tendido” ”.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

10 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

10 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

10 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

10 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

11 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

11 horas hace