Categorías: Salud

Ministerio de Obras Públicas comenzará en octubre obras de construcción de nuevo hospital de Lonquimay

La iniciativa es financiada por el Ministerio de Salud y su inversión supera los 21.500 millones de pesos.

En su proceso de adjudicación, se encuentra el proyecto de normalización del Hospital de Lonquimay, obra que estará a cargo la Dirección de Arquitectura del MOP y financiada por el Ministerio de Salud. La información fue entregada por  el Seremi de Obras Públicas, Henry Leal junto a la Seremi de Salud, Katia Guzmán, quienes precisaron que los trabajos deberían comenzar a fines del mes de octubre y se prolongarán por 2 años.

Se trata de uno de los proyectos más esperados por los habitantes de la cordillerana comuna, ubicada en la provincia de Malleco, y que reemplazará a un antiguo recinto hospitalario el que ya cumplió su vida útil. Con esta nueva infraestructura se busca generar mejores condiciones de atención, en especial a todos los habitantes que viven en las zonas más apartadas de la comuna.

El nuevo recinto se levantará en una superficie de 7.682 m2, cuenta con un diseño que contempla un conjunto de volúmenes compuestos por un edificio de dos pisos y  edificios menores asociados al principal, todos ellos emplazados en un terreno de 1,15 hectáreas, y que se ubica en una zona de expansión habitacional  en el sector sur de la ciudad de Lonquimay.

La nueva edificación incluye calles interiores, estacionamientos, equipamientos para funcionarios, áreas verdes y paseos. También se consideran centrales de instalaciones, recintos técnicos, entre otros elementos.

El Seremi de Obras Públicas, Henry Leal, dijo que, “estamos frente a una obra cuya inversión alcanzará  los $21.592 millones de pesos, y para el Ministerio de Obras Públicas este es un segundo desafío; estamos construyendo el Hospital de Collipulli, el cual avanza sin contratiempos y pronto vamos a iniciar el hospital de Lonquimay, el cual nos ha confiado el Ministerio de Salud”, explicó.

Henry Leal, comentó también que normalmente los Hospitales eran construidos por el Ministerio de Salud.  “Esta es una modalidad nueva, pero estamos confiados en que la Dirección de Arquitectura con la experiencia que tiene más de 100 años construyendo edificación pública, va a construir un buen hospital, ya que es una obra muy importante para la región de La Araucanía y que se ejecutará durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, declaró el Seremi.

Por su parte la Seremi de Salud Katia Guzman, detalló que el hospital comunitario de Lonquimay contará con 18 camas básicas, “es un hospital que hemos estado trabajando largamente y que forma parte de los 10 hospitales que hemos comprometido dentro del Plan Impulso para nuestra región.

Katia Guzman también aseguró que, “este futuro recinto hospitalario contará con laboratorio básico y con todas las unidades de atención que esta comuna requiere. Así que estamos muy contentos, es un proyecto de larga data y que pronto va a comenzar su construcción y que sumará al Hospital de Collipulli que tiene un importante avance”, dijo la Seremi.

Cabe destacar que por tratarse de un Hospital Comunitario y con pertinencia cultural, se debió trabajar en conjunto con una mesa local de autoridades y representantes de la Comunidad  mapuche Pewenche, ocasión en que tuvieron  la posibilidad  de plantear  sus  necesidades específicas para el proyecto.

prensa

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

11 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

12 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

12 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

13 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

16 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

16 horas hace