Categorías: Actualidad

Ministro Moreno tras conversatorio con ministra maorí: “Sí se puede cambiar la historia y que haya desarrollo para todos”

El secretario de Estado participó en una actividad realizada en el marco de la visita a Chile de Nanaia Mahuta, autoridad de Nueva Zelanda que compartió la experiencia de desarrollo indígena de su país con representantes mapuches y líderes de La Araucanía.

Ante una audiencia compuesta por más de 150 representantes del pueblo mapuche, gremios empresariales y autoridades de La Araucanía, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y la ministra de Desarrollo Maorí de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta, participaron esta mañana en un conversatorio realizado en Temuco y organizado por la Embajada de Nueva Zelanda en Chile y la Fundación Aitue.

El encuentro, llamado “Desarrollo Económico y Cultural del Pueblo Maori: La experiencia neozelandesa”, tuvo como objetivo potenciar el intercambio cultural que se ha establecido entre Chile y Nueva Zelanda, y compartir experiencias sobre políticas públicas y desarrollo económico de los pueblos indígenas.

Durante la actividad, el ministro Alfredo Moreno destacó que “en Nueva Zelanda, después de una historia difícil de relación con el pueblo maorí, se han sentado a buscar acuerdos, han tomado decisiones, han creado instituciones y han tenido un tremendo avance, han resuelto los problemas de la relación entre comunidades indígenas y no indígenas. Entonces, el primer mensaje que la ministra Nanaia Mahuta nos ha traído es que, tanto en Nueva Zelanda como en otros países, han demostrado que sí se puede, que sí se puede cambiar la historia, que sí se puede tener una relación diferente, que sí se puede terminar con la violencia y que sí se puede logar que haya desarrollo para todos”.

Además, el titular de Desarrollo Social detalló que también conversaron sobre la importancia de tomar buenas decisiones en este proceso y “de qué manera esto se traduce en desarrollo verdadero y efectivo para las personas. Los acuerdos a los que ellos han llegado han permitido un desarrollo enorme de las comunidades, tanto en tema forestal, pesca, turístico, de conversación ambiental. La realidad de vida de esas personas ha cambiado sustantivamente”.

Por su parte, la ministra Nanaia Nahuta afirmó que “esta ha sido una oportunidad importante para compartir nuestra experiencia como pueblo maorí y fortalecer el diálogo cultural con el pueblo mapuche y el pueblo rapa nui. Al compartir esta experiencia, debemos comprender en primer lugar que el contexto de Nueva Zelanda es diferente al que se vive en Chile, pero que nosotros como maoríes hemos tomado las oportunidades para desarrollarnos y continuar explotando nuestros recursos naturales. También nos ha dado la oportunidad de generar un mayor diálogo entre nuestros gobiernos y fortalecer nuestro idioma, nuestras tradiciones, nuestra tierra y la conservación del medioambiente”.

Finalmente, el vicepresidente de la Fundación Aitue, Carlos Llancaqueo, destacó que “la ministra ha apoyado diversas políticas e iniciativas para el desarrollo de capacidades de las comunidades indígenas, por lo que los conocimientos que ella nos ha compartido sin duda serán de gran aporte para los desafíos que como país tenemos en estos ámbitos”.

En la actividad estuvieron presentes la embajadora de Nueva Zelanda en Chile, Linda Te Puni; el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal; el intendente regional, Jorge Atton; y el seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, Rodrigo Carrasco.

Tras su visita a la zona, que incluía un encuentro con jóvenes en el Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel, la ministra Nanaia Mahuta participará esta tarde en el cierre del encuentro de 100 Mujeres Líderes indígenas” en Pirque, ocasión en la que también estarán presentes el ministro Alfredo Moreno y el subsecretario Villarreal.

prensa

Entradas recientes

A tres años del Estado de Excepción

Diputado Stephan SchubertDistrito 23Partido RepublicanoSe cumplen tres años del estado de excepción constitucional en la…

8 minutos hace

Bienes Nacionales realizó entregas especiales a domicilio a madres de La Araucanía en este mes especial

• Seremi Ámbar Castro Martínez estuvo recorriendo distintas comunas para hacer entrega de títulos a…

15 minutos hace

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

3 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

3 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

4 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

19 horas hace