Categorías: Comunas

Minvu trabaja en la recuperación y mejoramiento del principal pulmón verde de Collipulli

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, actualmente está a cargo de la conservación del Parque Santa Lucía, un bien patrimonial, histórico y natural, donde se invierten más de 400 millones de pesos en su mantención y gestión, con el objetivo de fomentar el desarrollo de actividades culturales, educativas y deportivas, y mejorando así, la calidad de vida de sus vecinos.

Es una de las pocas áreas verdes comunitarias, con las que cuenta hoy Collipulli… un sitio emblemático, ubicado en el corazón de la comuna, y del que se hace cargo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desde mayo del 2018, para protegerlo, darle un nuevo aire, y así entregar a sus habitantes, más y mejores espacios.

Dicho compromiso, es posible gracias a un acuerdo, donde la Municipalidad le concedió al Minvu, la conservación y gestión del parque, a través de un contrato por dos años, con la empresa Ingeniería Integral Fray Jorge, y el que alcanza una inversión superior a los 419 millones de pesos.

“Estamos recuperando este lugar, queremos que vuelva a ser un punto de encuentro para la comunidad, donde se propicie la recreación, el esparcimiento y la integración social…. Así fomentamos el desarrollo, le entregamos un valor agregado a nuestro entorno y a su vez, transformamos este y otros espacios públicos, uniendo así, las ciudades, tal como lo ha pedido, el Presidente Sebastián Piñera”, destacó Pablo Artigas, Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Por ello, autoridades junto a un grupo de estudiantes de la Escuela Benjamín Franklin, plantaron 40 árboles nativos donados por CONAF al interior de este recinto, un bien patrimonial, con importancia histórica y natural, y el que confían, atraerá a más visitantes, con las distintas mejoras que allí se implementan, como manejo de césped y praderas, compostaje, manejo de mobiliario urbano, juegos infantiles, etc.

De manera paralela, además se ha creado una mesa de trabajo, donde participaron instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente, SENAMA, JUNJI, la Municipalidad de Collipulli, MINVU y SERVIU, con las que se espera firmar convenios, y así concretar acuerdos de cooperación con agrupaciones y colegios, para que realicen allí sus actividades.

De esta manera, se busca reconocer el patrimonio urbano, hacerlo más seguro y sobre todo acercarlo a la comunidad.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

14 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

14 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

18 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

18 horas hace